La investigación contra el presidente, Juan Manuel Santos, por la presunta entrada de dinero de la multinacional brasileña Odebrecht se desempolvó en la Comisión de Acusaciones de la Cámara después de varios meses sin presentar novedades.
Para hoy martes fueron llamados a interrogatorio sus dos gerentes de campaña, Roberto Prieto, en 2014 y Santiago Rojas, en 2010. Además, se espera el llamado al exsenador Otto Bula, quien ha sido el principal ventilador de la investigación por la entrega de coimas de Odebrecht a empresarios y políticos a cambio de favorecerlos con multimillonarios contratos estatales.
Este proceso recién se encuentra en su etapa de investigación previa. Es decir que lo que puedan decir Prieto y Rojas hoy buscará consolidar mérito suficiente como para abrir una investigación formal en contra del presidente o, por el contrario, podría ayudar a que se archive definitivamente el proceso.
De cualquier forma, de encontrar méritos en la investigación, aún cuando no hayan decisiones para cuando Santos salga de la Casa de Nariño en agosto (cosa muy probable en comparación a otros procesos), la Comisión mantendrá su potestad para continuar con las pesquisas.
¿Qué pueden decir?
De los citados, es Prieto el que se ha mantenido más tiempo bajo la lupa pública, especialmente desde que en marzo de 2017 admitió en radio nacional la entrada de dineros de Odebrecht a la campaña que gerenció en 2014.
A partir de allí, se hallaron nuevas acusaciones en su contra: Tanto el empresario Gabriel Dumar, como los exsenadores Bernardo Elías y Otto Bula, aseguraron que él habría sido el canal para que Odebrecht girara el dinero.
Actualmente, Prieto se enfrenta a cargos por haber hecho lobby ante otro gran proyecto de infraestructura en el país: la Ruta del Sol III, en el que los diseños de Puente Plato tendrían irregularidades.
Sin embargo, el aporte de Rojas, actual director de la Dian, no deja de ser clave, más aún porque es el único de los salpicados en el tema que no ha renunciado a su cargo.
Como gerente de la campaña 2010 será preguntado por los indicios de una entrada de 400 mil dólares de Odebrecht, aunque en otras diligencias ha dicho no saber nada.
El representante investigador de este caso es Nicolás Guerrero, que hace parte del Partido de la U y ganó su curul en representación del departamento de Sucre.
1
millón de dólares entró de Odebrecht a la campaña Santos 2014: Fiscalía.