Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombianos repatriados relatan cómo sobrevivieron al terremoto

  • El miércoles 35 connacionales sobrevivientes fueron repatriados junto con los cadáveres de otros cinco colombianos. FOTO Cortesía
    El miércoles 35 connacionales sobrevivientes fueron repatriados junto con los cadáveres de otros cinco colombianos. FOTO Cortesía
21 de abril de 2016
bookmark

“(...) Tengan en cuenta que quedan compatriotas de nosotros allá y que los ayuden así como hicieron conmigo y con mis hijas, en especial, que lo hagan con ellos. Que no le pongan tantas trabas, porque uno no lo hace (repatriación) por uno sino por los niños; por la situación tan insalubre que se está viviendo allá, las enfermedades, todo. La falta de comida. La gente roba porque no tiene comida. Hay niños en la calle llorando. Huérfanos sin comida sin nada. Entonces, yo les pido esa ayuda no solamente para los colombianos sino para todos, todos en general”.

Esas fueron las palabras la colombiana Lizeth Calderón, quien fue repatriada en la noche del pasado miércoles junto con otros 34 connacionales sobrevivientes y los cadáveres de otros cinco colombianos que fallecieron en el terremoto de 7,8 en la escala abierta de Richter, ocurrido el pasado sábado.

Lizeth vivió la tragedia en Manta. “Empezó a temblar muy fuerte. Se fue la energía. Se cortó el agua. Todo, absolutamente todo. Fue un caos total. No había servicio de nada”, relató esta mujer madre de dos niñas cuyo padre es ecuatoriano y que vivía desde hacía siete años en Ecuador.

Regresó porque, según ella, en Ecuador ya le era imposible vivir un día más. Su casa, aunque no se derrumbó al momento del terremoto, está a punto de caerse. “La parte céntrica fue la que se cayó, que eran donde estaban todos los trabajos, todo eso se destruyó y cada día se sigue hundiendo más”, aseguró Lizeth que contó además que, aún después de haber pasado cinco días después de ocurrido el terremoto, sus niñas aún se me despiertan asustadas diciendo que está temblando y que se va a caer la casa.

Ella, en los días anteriores a su repatriación se refugió en casa de una amiga cuya estructura no sufrió mayores daños, aunque no tenía agua potable y la comida se les estaba acabando. “No tengo palabras para el agradecimiento porque yo no podía quedarme con mis hijas allá. No había agua, no había comida, dormíamos en el piso, no había servicios sanitarios, nada, absolutamente nada. Ya el olor a muerto salía, las calles se estaban hundiendo. Siguen los temblores”, finalizó.

Juan Pablo Bernal Vergara, que también vivía en Manta, es otro de los sobrevivientes que fue repatriado el miércoles. Sus primeras palabras al pisar suelo colombiano fueron: “Prácticamente lo perdí todo menos mi vida, que es lo más importante gracias a Dios. Fue algo aterrador”.

Y continuó explicando qué hacía el en el momento de la tragedia. “Me encontraba laborando. Generalmente permanecíamos con las puertas cerradas con candado. Esa noche, gracias a Dios, no había seguridad y pudimos salir a tiempo. Todo se derrumbó. Estando en la calle sí hubo muchos heridos porque caían edificios, postes de luz. Todo caía y las calles ondulaban. Gracias a Dios, estamos vivos”.

Juan Pablo dijo estar feliz de estar en Colombia después de vivir ocho años en Ecuador. Él se contactó con el Gobierno nacional, luego de que le llegara un mensaje al celular de las autoridades colombianas en donde le avisaban que toda la ayuda la podía encontrar en el consulado móvil ubicado en el hotel Oro Verde, en Manta.

Gustavo Barbosa, por su parte, contó cómo desde Colombia estableció contacto con la Cancillería para pedir que localizaran a su hija María Rosa Barbosa Plata, quien vivía en Manta también. Confesó que su primer pensamiento luego de saber sobre el terremoto fue coger la carretera e ir a por ella. “ (...) Pero luego cuando vimos que las carreteras estaban destruidas resolvimos buscar el número de la cancillería y lo conseguimos por Google y nos atendieron bien. Entiendo que nos demoraron un poquito porque estaba también muy congestionada la línea. Hay muchos connacionales allá sufriendo. Entonces esperé y me atendieron muy bien”, explicó Barbosa.

Y agregó, “yo di el nombre, la cédula y el número del celular de mi hija y la llamé a Manta y le dije que viajara a Guayaquil para que se comunicara con el Consulado que es el que la podía atender rápido”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en su reporte de la mañana de este jueves, informó que son hasta el momento tienen el registro de 11 fallecidos, 519 solicitudes de localización, de estos 350 han sido ubicados y otros 169 faltan por ubicar. Además de la asistencia por localización, el Ministerio aseguró que ha brindado asistencia humanitaria a 239 connacionales más. Y 43 han sido repatriados.

Otros colombianos piden su repatriación

Diana Eugenia Loaiza Yepes, oriunda de Belmira, habló por última vez en la mañana del pasado martes con su hermana Eddy Johana que se encuentra de vacaciones en la ciudad Chone (Ecuador), al norte de la Provincia de Manabí. “Nos dijo que ella y su hija, de siete años, están bien pero que quiere regresar”, contó Diana Eugenia por teléfono desde su casa en Belmira (Antioquia).

Según ella, su hermana permanece en casa de su suegra, la cual perdió varios de sus paredes por el terremoto. “Eddy Johana está desesperada por salir de Chone. En el momento del sismo vio sacar muchos cuerpos sin vida de los escombros. Los alimentos escasean y el agua para beber se las están dando a ratos en canecas”, repitió.

Diana Eugenia relató además cómo se enteró del terremoto. A las 6:40 de la tarde del sábado, ambas estaban hablando por celular. Y en medio de la conversación, Eddy Johana le dijo: “Está temblando, qué susto”. La comunicación se cayó. Diana Eugenia encendió la televisión y vio el reporte del terremoto en los medios de comunicación. Intentó llamarla de nuevo, pero el celular de Eddy Johana había dejado de funcionar. Comenzó el calvario.

Al domingo, marcó y marcó al número de la Cancillería pero la línea estaba ocupada. El lunes por fin pudo dar aviso a las autoridades. Su hermana llevaba desde el pasado ocho de diciembre de vacaciones en Ecuador visitando al padre de su hija. Y ya estaba pensando en quedarse pero debido a la situación quiere regresar lo antes posible a Colombia.

Omar Ochoa, oriundo de Guarne y sobreviviente del terremoto, clama también al Gobierno su pronto repatriación. Vive en la ciudad de Pedernales (Ecuador), en la provincia de Manabí, y explicó que ya logró hablar con un funcionario del Consulado que tomó nota de sus datos personales. Y aseguró, “tenemos compañeros muertos y algunos desaparecidos que aún no sabemos si fueron o están acá”.

43
Colombianos han sido repatriados.
11
colombianos fallecieron en la tragedia.
519
peticiones de localización de personas ha recibido la Cancillería, de estas 350 han sido ubicados y otros 169 faltan por ubicar.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD