x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En Colombia hay 180.000 hectáreas de coca: The Wall Street Journal

  • Cultivos de coca en el municipio de Briceño. FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR
    Cultivos de coca en el municipio de Briceño. FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR
13 de marzo de 2017
bookmark

Según un artículo publicado por el diario económico The Wall Street Journal, Colombia tendría cerca de 180.000 hectáreas cultivadas de coca, lo que supone un máximo histórico desde 2001, cuando la cifra llegó hasta las 170.000 hectáreas y los Estados Unidos se la jugaron por el plan Colombia, para combatir esta práctica.

Este ha sido un tema preocupante, tanto para el Gobierno como para la comunidad internacional, pues la gran inversión en la erradicación de estos cultivos había logrado reducirlos a 78.000 hectáreas en 2012.

Lea aquí: Carteles extranjeros retrasan lucha contra drogas: Cancillería

De acuerdo con el artículo del periodista Juan Forero, “las nuevas cifras, basadas en imágenes satelitales estadounidenses, muestran que los agricultores de zonas como El Tarra en Norte de Santander han estado cultivando más coca”.

Además, el informe argumentó que hay otras razones por las que ha proliferado esta práctica.

Una de ellas es que los cultivadores han empleado nuevas tácticas para proteger las plantaciones. Por otra parte, la reducción del presupuesto para la erradicación manual y el proceso de paz con las Farc podrían haber desencadenado el aumento de los cultivos ilegales.

Siga leyendo: ¿El acuerdo con las Farc va a reducir los cultivos ilícitos?

Por su parte, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, dijo este lunes ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU que el mejoramiento de los procesos de producción de la coca y la creciente actividad de carteles extranjeros en el país han empeorado la situación.

“Se ha detectado la incidencia creciente de carteles extranjeros con enormes sumas de dinero para garantizar la compra de la hoja de coca, los precursores y las instalaciones. Ya no solamente estamos enfrentando los carteles colombianos sino los extranjeros”, recalcó Holguín.

La Canciller coincidió con el artículo de The Wall Street Journal en lo que tiene que ver con el proceso de paz y los cultivos ilícitos.

Le puede interesar: Cultivos ilícitos son una gran amenaza para la paz

En el acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y las Farc en el Teatro Colón quedó pactado que los campesinos que decidan participar voluntariamente en el programa de sustitución accederán a una serie de beneficios, como subsidios, materias primas para la resiembra y créditos de inversión.

Según Holguín, algunos campesino aumentaron los cultivos para acceder a estos beneficios en la etapa del posconflicto, por lo que aumentaron la siembra de hoja de coca antes del acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida