Las alarmantes cifra de violencia contra la mujer y, en especial, contra las niñas menores de 18 años, tienen en alerta a Unicef en Colombia, lo que ha provocado un rechazo de la entidad e insta a las instituciones y la sociedad en general para que se promueva y, sobre todo, se respeten los derechos de esta población.
Rocío Mujica, oficial de protección de la organización en Colombia, manifestó que el gran problema es que este tipo de violencia contra la mujer es ignorada o no es reconocida en la ciudad. “Las estadísticas de Medicina Legal muestran como el 86 % de los exámenes periciales que se realizan por violencia sexual son mujeres”, cuestionó Mujica.
Además, otra preocupación que se mantiene en el plano principal del país, es el embarazo de niñas entre 10 y 14 años, que también se da, en buena medida, en niñas abusadas sexualmente.
“El gran problema que tenemos en Colombia es que no reconocemos los tipos de violencia, como el maltrato dentro del hogar”, agregó la encargada de protección de Unicef en el país. La organización llamó la atención en cuanto a la necesidad de reconocer, visibilizar y no justificar ni tolerar ningún tipo de violencia contra las niñas y las adolescentes, puesto que los diferentes tipos de violencia se retroalimentan y superponen la dignidad de esta población, vulnerando todos sus derechos.
De acuerdo con Mujica, el llamado a la sociedad es para que este fenómeno sea enfrentado radicalmente y no solo reaccionar cuando se den a conocer casos específicos, como sucedió el año pasado con el secuestro, violación y asesinato de la niña Yuliana Samboní.
“Todos los días debemos indignarnos, porque todo tipo de violencia se puede prevenir, pero no podemos esperar a que las cosas escalen hasta que se conviertan en un feminicidio”, concluyó Mujica.