x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Santos dice que el 20 de julio podría haber cierre de negociaciones

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
20 de junio de 2016
bookmark

El presidente Juan Manuel Santos afirmó este lunes que posiblemente para el 20 de julio estén cerradas las negociaciones con las Farc.

“Yo creo que ya para el 20 de julio habremos podido cerrar las negociaciones en La Habana y ahí entrará una etapa nueva para el país. Esperemos que ojalá la Corte Constitucional apruebe pronto el plebiscito, de manera que ahí tendremos un reto muy, muy importante”, dijo el mandatario.

La Presidencia de la República explicó que esto no significa la firma del acuerdo final, sino el cierre del último punto de la agenda general, que tiene que ver con el fin del conflicto y la refrendación de los acuerdos.

El pronunciamiento del mandatario se produjo en una reunión con los presidentes del Congreso y los voceros de los partidos políticos.

En el acto, Santos destacó la aprobación del acto legislativo para la Paz, el plebiscito, la modificación a la ley de Orden Público –que permitiría las zonas de ubicación-, así como la aprobación de la nueva política de Cero a Siempre y el Código de Policía, entre otras iniciativas de carácter social.

Santos anunció que los departamentos y municipios tienen que empezar a conformar los consejos de paz departamentales y municipales. Ésto, gracias a la expedición de una directriz presidencial.

“Desde las regiones me han pedido que le solicite a los gobernadores y alcaldes la conformación de los consejos departamentales y municipales de paz, cosa que haré en los próximos días”, dijo el presidente.

Antonio Madariaga, director de Viva la Ciudadanía, explicó que todo va encaminado a generar procesos de pedagogía para la paz y por eso acordaron varias puntos.

La primera: el presidente se comprometió a expedir una directiva “para solicitarles a los gobernadores y los alcaldes la creación, en el caso de que no hayan sido creados, o la activación para los que hayan sido creados y estén inactivos, de los consejos departamentales”.

Y la segunda: “la promesa de aumentar los niveles de articulación con las distintas entidades del Gobierno que están comprometidas con el proceso, tanto de negociación como de construcción de paz”.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida