La posibilidad de acceder a cerca de 300 mil ejemplares de insectos, para conocerlos y estudiarlos más a fondo, está a solo un clic.
La Universidad Nacional, sede Medellín, completó - luego de dos años de trabajo- la digitalización fotográfica del 80 por ciento de la colección que alberga el Museo Entomológico Francisco Luis Gallego.
“Generamos imágenes que perdurarán por siempre. Las imágenes biológicas y los especímenes tienden a deteriorarse, por lo cual esta es una manera de preservarlos”, comenta el profesor Sergio Orduz, director del Museo, a través de la plataforma de la agencia de noticias UN.
Con este trabajo, agregó el docente, los investigadores en el mundo podrán acceder a los especímenes, sin tener que desplazarse a Colombia, o sin que se tengan que enviar las colecciones por correo a otros destinos, evitando así su deterioro.
Quienes estén interesados en desarrollar el recorrido por el museo entomológico virtual deben usar la dirección www.medellin.unal.edu.co/~mentomol/MuseoVirtual/. De los 300 mil ejemplares existentes, ya los investigadores de la Universidad Nacional, han identificado unos 20 mil hasta el momento.