Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El país respira arte por cuatro días

Varias galerías antioqueñas estarán en la Feria Internacional de Arte de Bogotá, Artbo, que llega a la edición 13.

  • En 2017, Artbo llega a su 13a. edición. La inauguración fue ayer y la presencia del público va de hoy al sábado.
    En 2017, Artbo llega a su 13a. edición. La inauguración fue ayer y la presencia del público va de hoy al sábado.
  • El país respira arte por cuatro días
  • Between Towers, de Henry Alexander Palacio Clavijo, 2017Sección Artecámara de Artbo 2017. FOTOS CORTESÍA ARTbo

    Between Towers, de Henry Alexander Palacio Clavijo, 2017

    Sección Artecámara de Artbo 2017. FOTOS CORTESÍA ARTbo

26 de octubre de 2017
bookmark

Una gran piedra que da la idea de una inmensa boca abierta está exhibida en la Feria Internacional Artbo. Es una obra del maestro Hugo Zapata, el escultor de La Tebaida, Quindío, y se titula Cantos de la tierra.

Él es uno de los 350 artistas que participan en La Feria Internacional de Arte de Bogotá, Artbo, creada en 2004 por la Cámara de Comercio de la capital del país en respuesta al creciente interés empresarial por las industrias culturales y creativas y en atención particular al sector de las artes plásticas.

Sí, 350 artistas, porque las cifras de esta Feria son todas inmensas. De acuerdo con María Paz Gaviria, la directora, este es un certamen internacional que busca que los artistas y las galerías del país entren en contacto con sus similares de otros países.

La directora explica que Artbo es una feria que intenta, por una parte, contribuir con la formación de los ciudadanos que se acercan al arte a disfrutar de él y a conocer sobre tendencias tradicionales y contemporáneas.

Por otra, fortalecer el mercado para que muchos artistas y comerciantes puedan vivir de esta actividad. Por eso es organizado por la Cámara de Comercio.

Ha crecido en número y calidad a lo largo de los años, pasando de 14 galerías nacionales y 15 internacionales en su primera edición a 75 galerías de 18 países en 2017.

Artbo tiene secciones con enfoque experimental y no comercial: Artecámara, que visibiliza a los artistas jóvenes colombianos, los menores de 40 años; Foro, un espacio de aprendizaje, discusión y acciones relacionadas con el arte contemporáneo, en el que participarán expertos; y Articularte, un programa creado para sensibilizar y acercar al público a las prácticas del arte a través de talleres y laboratorios; y Libro de Artista, que presenta libros que son considerados obras de arte.

En Foro hay expertos como Pablo Helguera, curador y artista mexicano, director del Adult and Academic Programs del Museo de Arte Moderno de Nueva York, quien dictará charlas enfocadas en explorar cómo las formas de comunicación contemporánea influyen el discurso artístico.

De acuerdo con María Paz, si bien los espectadores deben acercarse a Artbo sin prevenciones y sin pensar que el arte contemporáneo hay que entenderlo, sino más bien disfrutarlo, actividades como las de Helguera ayudan a vincularse de manera más cómoda a las nuevas expresiones artísticas.

Otra de las novedades, en este sentido, indica la directora, son las visitas guiadas gratuitas.

Arte antioqueño

Artbo es una Feria que ha tendido un puente entre el arte y la arquitectura. María Paz dice que esas dos disciplinas son complementarias. Por eso, en esta edición, Camilo Restrepo, arquitecto y director de Agenda, la agencia de arquitectura fundada en Medellín, se encarga de dirigir Nexos, el espacio dedicado a las obras de arquitectura.

En Artbo participan varias galerías antioqueñas. Una de ellas, la desaparecida Galería de la Oficina, de Alberto Sierra, el curador fallecido en en marzo pasado, con obras de diferentes artistas y como un homenaje a esa destacada figura de las artes.

Lokkus y Plecto, los espacios de exhibición de arte contemporáneo también estarán allá.

Un artista antioqueño que tendrá obras en Artbo es el jericoano Luis Fernando Peláez, a quien representa la galería Sextante, de Bogotá.

En la entrada de la muestra internacional hay una obra del artista venezolano, figura importante del arte cinético, es decir, esas pinturas que parece que tuvieran movimiento, como las de Omar Rayo, aunque se trata de un efecto óptico. Una obra grande que puede apreciarse por primera vez.

Otra de esas cifras asombrosas de Artbo, según María Paz Gaviria, es que produce un impacto económico de unos $105.000 millones.

350
artistas nacionales y extranjeros, vivos y fallecidos, tienen obra en Artbo.
75
galerías de 18 países del mundo participan en la Feria que cuenta con 11 curadores.
3.000
trabajos artísticos se exponen en esta 13a. edición de Artbo, en Corferias.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD