El escritor colombiano Fernando Soto Aparicio falleció este lunes en Bogotá luego de padecer un cáncer que lo aquejaba desde 2015.
Autor de obras como La rebelión de las ratas, Después empezará la madrugada y Mientras llueve, el escritor boyacense tenía 83 años.
Felipe Ossa, gerente de la Librería Nacional, lamentó la muerte del escritor colombiano Fernando Soto Aparicio y recordó la obra del escritor de quien dijo: “fue un hombre que incursionó en todos los géneros literarios”.
“El hablaba de la lectura como algo fundamental en la vida y siempre se preocupó por Colombia y por lo que sucedía el América Latina”, concluyó el gerente de la Librería Nacional.
Hace 18 meses Soto había estado sufriendo de un cáncer gástrico que finalmente lo apartó del mundo de las letras y la academia. “Él sabia que tenía una enfermedad irreversible, todos sabíamos cual iba a ser un desenlace. Sin embargo, con valentía Fernando siguió trabajando y fue en ese momento que escribió su último libro Bitácora del agonizante en el que reflejaba lo que se estaba enfrentando”, contó Fernando Rojas Acosta, gerente de la editorial Panamericana.
Su libro La rebelión de las ratas, fue sin duda una de las obras más importantes, obteniendo en 1961 el Premio Selecciones.
Soto publicó más de 50 libros, entre novelas, cuentos poesías, teatro, ensayos, sus libros estaban escritos para poder ser llevados al cine.
La muerte de Soto tuvo un final con mucha medicación para disminuir el dolor “Él me decía tocayito me duelen hasta las pestañas. Él era una persona de mucha fortaleza y luchó hasta el último aliento”, afirmó Rojas.
“La importancia de los libros están precisamente en mostrar lo que somos y las partes positivas y salvable que existe hoy en el mundo”, manifestó Soto Aparicio en una de sus últimas entrevistas a Caracol Radio.
El escritor boyacense siempre se caracterizó por ser un hombre de mucha enseñanza, gracias a la disciplina en su escritura pudo transmitir diferentes realidades en sus obras.