Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Denuncian la existencia de “carteles” para fraude electoral

  • La Red de Veedurías advirtió sobre la presencia de ‘carteles’ que estarían gestándose en varios departamentos con el fin de fortalecer la corrupción con los mandatarios que saldrían escogidos. FOTO COLPRENSA
    La Red de Veedurías advirtió sobre la presencia de ‘carteles’ que estarían gestándose en varios departamentos con el fin de fortalecer la corrupción con los mandatarios que saldrían escogidos. FOTO COLPRENSA
21 de octubre de 2015
bookmark

A cinco días de cumplirse las elecciones regionales en todo el país, la Red de Veedurías de Colombia, advirtió sobre la presencia de ‘carteles’ que estarían gestándose en varios departamentos con el fin de fortalecer la corrupción con los mandatarios que saldrían escogidos.

Las advertencias las hizo el director de la Red de Veedurías (RedVer), Pablo Bustos, quien indicó que hay ‘cartel de la vivienda’, ‘cartel del POT’ e incluso ‘cartel de las licencias falsas’, en donde los candidatos, presuntamente, se comprometen con privados a otorgar beneficios en sus administraciones.

Citó el caso de Antioquia, en donde indicó que Iván Alonso Montoya, candidato del Centro Democrático a la alcaldía de Sabaneta (Antioquia), se ha beneficiado directamente de las viviendas de interés social que entrega el Gobierno.

“Son hechos irrisorios e insólitos; por ejemplo el método de selección para entregar vivienda para personas pobres a través de un sistema de puntos, el cual indicaba que quienes ganaran menos de 4 salarios mínimos, tendrían 10 puntos, pero los que se ganaran más de 4 salarios mininos adquirían 30 puntos. Es decir, le daban casas de interés social con subsidio a los más ricos del municipio”, planteó.

El candidato consultado por EL COLOMBIANO afirmó que estas versiones hacen parte de una campaña sucia para sacarlo del escenario político. “En el año 1998-2000 mi esposa era maestra y yo era un empleado del colegio Montessori y en esos años nos presentamos a un proceso de selección de viviendas de interés de Sabaneta legal, claro y contundente. Y solo hasta el año 2001 me propusieron ser secretario de Educación. Eso desvirtúa absolutamente la denuncia de las Veedurías que solo hoy las llamaron para algo que ocurrió hace 18 años y que es para desvirtuar la campaña limpia y la aceptación de mi campaña”, afirmó Montoya.

Con respecto a Cundinamarca, Bustos habla de la aparición de los carteles del ‘Plan de ordenamiento territorial’ y de las ‘matriculas falsas de automotores’ en Facatativá y Cajicá. De acuerdo a la Red de Veedurías, estos carteles comprometerían a candidatos que estarían cercanos al aspirante a la Gobernación Jorge Rey y al propio exgobernador Álvaro Cruz.

Estos ‘carteles’, en el caso del POT, lo que se busca es cambiar el uso de los suelos a como están hoy, y en las licencias permitir que, al parecer, grupos que hay en los municipios que hacen trámites sigan sin problema.

Precisamente en este departamento la candidata a la gobernación, Nancy Patricia Gutiérrez, denunció ante la Registraduría la posibilidad de fraude electoral en varios municipios, entre ellas esas dos poblaciones.

Para Chocó explica Bustos, hay otro tipo de ‘cartel’ que en este caso es el de los “paquetes electorales” a los candidatos. El mismo consistiría en la manipulación de las planillas E10 para reportar los votos que se requieran en las mesas.

También señala que hay serias dudas sobre el delegado de la Registraduría, “quien pese a los reiterados fraudes electorales en ese departamento es destacado para presidir los comicios en el Chocó, donde dineros calientes e ilegales hacen presión por tomar el control del departamento”.

Finalmente, en el caso de Boyacá la presunta irregularidad compromete al candidato a la Alcaldía de Tunja, Luis Alejandro Funeme, quien estaría inhabilitado de participar en la elección debido a que siendo concejal ordenó en los años 2012 y 2013 el pago del salario como asesor a Jimmy Varela, en su unidad de apoyo de trabajo, sin que se hubiera prestado servicio alguno.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD