Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“A este club lo querré por siempre”: César Cueto

El peruano, de los mejores zurdos en la historia
del fútbol suramericano, recordó su paso por el verde.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
28 de abril de 2017
bookmark
Infográfico
“A este club lo querré por siempre”: César Cueto
Infográfico
“A este club lo querré por siempre”: César Cueto

En su época de jugador César Cueto dejó escritos versos de magia con su dominio del balón, visión de juego y capacidad de asistencia para sus compañeros. Esas habilidades le valieron calificativos del “Poeta de la Zurda” o el “Maestro”.

En 1979, siendo uno de los mejores jugadores peruanos de la época, llegó a Nacional y a través de su fútbol enamoró a los hinchas. Fue campeón en 1981 y hoy, a sus 64 años de edad, el exfutbolista nos habló, desde Lima, sobre su experiencia con el club verde.

¿Qué recuerda de su llegada a Nacional?

“Llegué en la época del técnico Osvaldo Juan Zubeldía, a un equipo con muchos jóvenes. Al técnico le gustaba que uno hiciera marcación hombre a hombre, el volante 6 marcaba al 10 y viceversa, algo a lo que yo no estaba acostumbrado, porque era más de jugar que de correr y con él me tocó aprender a correr. Yo había llegado con algunos problemas físicos y eso me costó al principio”.

¿Cómo fue su primer entrenamiento?

“Pusieron a un chico de las reservas a que me marcara y a mí me tocaba correrlo por todos lados también. Ese día no toqué la pelota y yo le decía al muchacho que me la dejara tocar y él me respondía que no, que ese era el trabajo que le habían mandado hacer y que se quería mostrar”.

¿Cómo se adaptó?

“Fue un reto para mí. Eso me impulsó a ponerme a punto en la parte física para estar a tono con aquel joven. Después de varios entrenamientos vinieron los partidos y ese joven futbolista ya me veía pasar de largo sin poderme agarrar. Los papeles se invirtieron y ya era él quien me pedía que parara un poco. Yo, entonces, le respondía que me quitara el balón si podía”.

¿Qué destaca del equipo de aquella época?

“El trabajo leal, competitivo, el de convivir día a día con gente maravillosa y crecer a través de los ejemplos de tantos buenos jugadores. Después, tener la oportunidad de jugar al lado de Francisco Maturana, Jorge Porras, Luis Fernando Suárez, Carlos Maya, Norberto Peluffo, Pedro Sarmiento, Hernán Darío Herrera, Eduardo Vilarete, Guillermo Larrosa, Bolillo Gómez, Gabriel Jaime Barrabás Gómez, y otros tantos. Eso fue maravilloso”.

¿Qué lo hacía a usted distinto?

“Que pese al marcaje con el que tenía que cumplir en ese esquema, también no renunciaba a jugar, a buscar la sorpresa y el desequilibrio para ir adelante. Salí campeón y eso fue importante en mi palmarés”.

¿Qué es lo que más recuerda de Medellín?

“Indudablemente, el cariño de la gente y los valores que manejaban las personas de Medellín. Nos enseñaron muchas cosas buenas a mí y a mi familia. Por eso, estoy feliz con la invitación que me hizo Nacional en estos 70 años para volver a la ciudad y los estaré acompañando para compartir más anécdotas”.

A propósito, una experiencia de vida en el verde...

“No tengo una en particular, pero recuerdo con un cariño especial al portero Fabio Calle. Una vez le tocó tapar una final y tengo que decir que tenía una calidad inmensa como arquero, en el mano a mano nadie lo podía pasar. Con él hay una anécdota especial y es que, con Guillermo Larrosa, salíamos de los entrenamientos a comprar frutas y siempre nos cuidábamos de que Fabio no nos viera, porque tenía un olfato que siempre nos sorprendía y llegaba y nos acababa las frutas”.

¿Aún sigue al club?

“Siempre lo sigo a la distancia y con el corazón. Saco pecho porque allí me tocó jugar y hoy ha logrado muchos títulos. Felicito a toda esa generación bonita que juega al fútbol, y a su hinchada que lo apoya constantemente. Sé que en la actualidad han salido muchos jugadores de nombre y que últimamente no ha obtenido los mejores resultados en la Copa Libertadores, aunque considero que se debe al trajín intenso, pero estoy con el club, al que querré por siempre”.

¿Qué hace usted hoy?

“Estoy en la iglesia católica, en una comunidad llamada el Catecumenal, hace más de 20 años. Vivo allí como catequista. Hace 4 años el Señor me llamó y estoy de misionero, dejé todo para anunciar el Evangelio en el norte de Perú: Piura, Tumbes, Chiclayo y Talara. Eso es lo que vivo y estoy feliz” .

¿Tiene algún mensaje para los hinchas?

“Que recuerdo mucho su amabilidad y apoyo, que son una de las mejores aficiones que tuve y que aún mantienen ese respaldo al equipo. Quiero agradecerles por como se comportaron conmigo y mi familia y por ese cariño que aún guardan por mí”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD