Para jugar con el Real Madrid en el Mundial de Clubes hay que rendir como grande y así lo ha hecho Nacional a lo largo de la actual edición de la Libertadores, la que espera coronar con título.
En los 56 años de historia del torneo ningún equipo ha logrado hacer la campaña del club antioqueño. Ni siquiera el Independiente de Argentina, que ganó el trofeo en siete oportunidades se acercó a los números del verde en sus participaciones (su mejor campaña, la del 1984, con un 50 por ciento de rendimiento).
Lea aquí: Nacional e Independiente del Valle, finalistas de la Libertadores
Tampoco tuvo un registro similar al del club paisa el Boca Junior dirigido por Carlos Bianchi, que del 2000 al 2007, ganó cuatro Copa Libertadores, un Mundial de Clubes y 3 Recopas Suramericanas, siendo su mejor rendimiento el del 2003, 76,1 por ciento, lejos del 80,5 de Nacional de hoy.
Sin embargo, como dice el técnico Reinaldo Rueda, estos números solo servirán de referencia si no salen campeones.
Lea aquí: Desde este viernes los abonados de Nacional podrán adquirir boleta para la final
“Dirán que tuvimos una buena campaña, pero solo se acordarán del campeón”, aseguró el timonel vallecaucano.
Rueda agregó que esta campaña no es solo producto de su gestión, sino también de los últimos técnicos que tuvo el club antioqueño.
“Esto ha sido un proceso histórico, hemos hablado con el grupo, esto no es de ahora. Han participado muchos entrenadores, el inmediato, Juan Carlos Osorio, esto es de mucha gente”, aseguró el timonel tras el triunfo 2-1 sobre el Sao Paulo.
Lea aquí: Borja, el Ángel del gol verdolaga
El venezolano Alejandro Guerra tampoco le presta atención a esos sorprendentes datos, porque el título y el Mundial de Clubes es el gran objetivo.
“Nos merecemos jugar un Mundial de Clubes, hace varios años que hacemos las cosas bien y el título de la Copa debe ser la culminación de este trabajo”.
El presidente Juan Carlos de la Cuesta recuerda que él llegó como interino a Nacional, se terminó quedando y se convirtió en el directivo verde más ganador de la historia, por eso resalta la campaña actual.
“Esas cifras no son producto de la nada, son del trabajo incansable de toda la gente que hace parte y respalda a Nacional. Los hinchas con su apoyo han sido fundamentales. Estoy orgulloso de la campaña y aunque sabemos lo difícil que es vamos a dejar todo por el título. Hay que seguir fortaleciendo a los jugadores mentalmente”.
Por su parte, Dávinson Sánchez, zaguero que viajará al Ajax holandés tras el doble enfrentamiento de la final, le restó importancia a las quejas de los equipos visitantes sobre el arbitraje.
“Nosotros no tomamos parte de esas polémicas, hacemos nuestro trabajo y no más. Creo que todos los partidos los hemos ganado con argumentos y esos números que tenemos así lo muestran”.
El delantero Orlando Berrío indicó que como grupo nunca se fijan en las estadísticas. “Como dicen por ahí, eso se lo dejamos a ustedes los periodistas y no nos podemos desconcentrar por lo hecho hasta acá. En esta final comienza una nueva historia”.
Campeón o no, puede que pasen otros 56 años hasta que otro equipo realice la campaña de este Nacional que sorprende al continente.