Luego de la actuación de Rigoberto Urán y su emocionante segundo lugar en el Tour de Francia, la fiebre del ciclismo llega a Colombia. Exactamente a las carreteras de Antioquia, Boyacá, Santander, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Valle del Cauca y Risaralda. Por estos departamentos rodará la caravana ciclística de la edición 67 de la Vuelta a Colombia.
El evento contará con una nómina de lujo. Reúne corredores jóvenes y otros de gran experiencia, que se prepararon para buscar la corona que ostenta el paisa Mauricio Ortega, el gran ausente de esta ocasión y quien justamente el domingo anterior se proclamó subcampeón del Tour de Lago Qinghai, en China.
Serán doce etapas que recorrerán 56 municipios, con llegadas tan exigentes como la de los altos del Picacho, en Santander, y de Letras, en Caldas. También habrá recorridos extenuantes, como la llegada a Sogamoso sobre 237,7 kilómetros. La geografía y el reloj pondrán a prueba las capacidades de los ciclistas nacionales, que forman 21 escuadras, y los extranjeros, que lo harán en tres elencos.
Varios locales están en la lista de favoritos de los especialistas y junto a ellos sus equipos, que se han preparado bajo todas las condiciones climáticas y de altimetría (frío, calor, llano y altura).
Gabriel Jaime Vélez, técnico de uno de los elencos favoritos, Medellín-Inder, resalta no solo el recorrido variado y difícil que tendrá la cita sino también el potencial del máximo candidato al título individual, el colomboespañol Óscar Sevilla, así como el compromiso que ha tomado su escuadra para reconquistar el título que este ganó, por última vez, en 2015.
“Llevamos un líder sólido, fuerte, que se ha preparado con la intensión de recuperar la corona y un grupo de corredores que va motivado por ese mismo objetivo”, dijo.
Jaime Rivera, asistente técnico del equipo Orgullo Paisa, resalta que su pupilo Dany Osorio está en la madurez deportiva para buscar su primera corona y por ello se ha preparado para luchar por el triunfo.
“Hemos estado en varias clásicas en el país y chequeos regionales en los que pulimos el grupo que desde hoy le apostará por alcanzar el máximo galardón de la carrera”, manifestó.
Los tres subtítulos que ajusta Osorio en la Vuelta a Antioquia y en las clásicas a Marinilla, El Carmen de Viboral y el tercer lugar en Anapoima lo tienen motivado para buscar el honor.
“Estoy en mi mejor nivel y muy respaldado por mi equipo. Espero poder estar bien en carretera para ser el campeón”, sostiene Osorio.
Junto a ellos también emergen con grandes posibilidades de ser campeones Fabio Duarte (EPM), Álex Cano (Coldeportes), José Serpa (Supergiros) y Óscar Solíz (Movistar), quienes tienen experiencia nacional e internacional.
En esta ocasión, además de los corredores colombianos, la Vuelta tendrá tres escuadras extranjeras (Team Illuminate, Swiss Cycling y D’Amico Utensilnord), conformadas por corredores de Italia, Suiza y Estados Unidos.
Una de estas, el Team Iluminate tiene en sus filas al colombiano Edwin Ávila, a quien algunos dan como favorito, teniendo en cuenta que ha sido campeón del mundo con Colombia en la prueba por puntos y en la persecución por equipos.