Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El BMX enciende las luces

  • FOTO JAIME PÉREZ
    FOTO JAIME PÉREZ
06 de diciembre de 2018
bookmark

La historia de los eventos deportivos internacionales en Medellín se han caracterizado por la terquedad y convicción de atletas, técnicos y dirigentes para hacerlos posibles y, también, por varias frustraciones.

Por eso, no solo para el BMX sino para el deporte en general, es grato que un certamen como el Campeonato Internacional de las Luces cumpla 13 años de existencia.

Este viernes, con prácticas oficiales, se dará inicio a un fin de semana en el que 930 corredores entre 5 y 40 años de edad, provenientes de 7 países, cierran por lo alto la temporada de bicicrós.

Más que la cifra son las historias que hay detrás de esta: “Hay delegaciones de Urabá, que vienen haciendo un esfuerzo económico inmenso. Tenemos una niña que cumple este año tres participaciones y que viene en camino, al igual que los años anteriores, en una moto con su papá desde Putumayo y la bicicleta a cuestas”, cuenta Juan Fernando Castrillón, presidente de la Comisión Antioqueña de Bicicrós.

A ellos, la organización del evento, que cuenta con el apoyo del Inder y Coldeportes, les brinda hospedaje.

Este año se entregarán 16 millones de pesos en premios y un reconocimiento que no tiene un valor económico pero sí uno simbólico muy grande.

“Entregaremos trofeos a todos los niños que compitan en miniriders y semilleros. Para un adulto quizá no tenga mucha trascendencia, pero para un chico que sueña con ser profesional es la evidencia de su primer logro, que puede poner en su cuarto y mostrarlo”, detalla el dirigente.

El martes, en medio de la presentación del certamen, se realizó un homenaje al fallecido Martín Posada, uno de los gestores del Campeonato.

Un espacio que sirvió para recordar que en varios momentos este evento, que ha juntado en un solo escenario a campeones olímpicos y jóvenes de municipios apartados de Antioquia, estuvo a punto de no realizarse. “Hubo años en los que a diez días del evento llegábamos a pensar que íbamos a tener que cancelarlo, pero siempre llegó oportuno el apoyo de los patrocinadores”, destaca Juan Fernando.

No es algo menor, pues, por citar un ejemplo, varios torneos importantes de tenis en Medellín han desaparecido por falta de aportes, como el Challenger de la capitan antioqueña. Y la situación se replica en diferentes deportes.

De ahí la importancia que marcas como Colanta, Coordinadora, Postobón, WG Shimano y Suárez estén vinculadas al evento que cierra la temporada deportiva con todo su brillo el año en la ciudad.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD