Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Manzana refresca el ciclismo de Colombia en Europa

Pasaron dos años para que un equipo nacional retornara a las grandes ligas del pedal. Con Molano ganó ayer primera etapa en Europa.

  • Juan Sebastián Molano le dio ayer a Colombia el décimo triunfo de etapa en Portugal. El de Manzana ganó al esprint. FOTO EFE
    Juan Sebastián Molano le dio ayer a Colombia el décimo triunfo de etapa en Portugal. El de Manzana ganó al esprint. FOTO EFE
25 de febrero de 2017
bookmark

Por radio y pocas veces por televisión, nuestros abuelos y padres gozaron, vibraron y hasta lloraron con las grandes gestas de los ciclistas colombianos en el exterior. Una época de ensueño.

Ni la bruma del tiempo ha borrado esos momentos gloriosos, tan importantes que los antecesores invitan a los jóvenes de hoy para que ingresen a Internet y sean testigos de lo que muchos consideran la época dorada de este deporte en las carreteras de Europa, máxime que se logró brillar con equipos nacionales.

A la tenacidad de los corredores, a quienes los impulsaba el deseo de brindarles tranquilidad a sus familias y dejar en alto el nombre del país, se unió, como si se tratara de un verdadero “coequipero”, el sostén de empresarios y dirigentes.

Fue la época de los 80 cuando el pedalismo criollo mostró su máxima expresión, con equipos como Café de Colombia, Pilas Varta y Manzana Postobón, que lograron memorables gestas.

Muchos hombres escribieron páginas de gloria, entre ellos Lucho Herrera y Fabio Parra. Pero si ellos y otros escarabajos sorprendieron en aquellas escuadras, también fue sinónimo de desilusión cuando estas desaparecieron. La falta de patrocinio fue uno de los pinchazos para que hubiera un alto en el camino. Otra que desapareció, y que logró estar en la Vuelta a España del 88, fue Pony Malta-Avianca, pero no figuró como las otras.

Un vacío similar se sintió cuando dejó de existir, hace dos años, el Team Colombia, equipo que era de categoría profesional continental, y que hizo una actuación discreta.

Ahora otro elenco nacional retornó cargado de ilusión y, como dicen sus dirigentes, con las tuercas afinadas para volver a ganar protagonismo en el Viejo Continente.

Se trata del Manzana Postobón Team, marca que después de 25 años ya rueda en ese territorio con una base de jóvenes deseosos de gloria.

Satisfacción e ilusión

“Tuve la fortuna de dirigir los equipos grandes de Colombia en el exterior y como para el resto de compatriotas, para mí es un orgullo que el Manzana Postobón haya vuelto a estas ligas. Espero le vaya bien, porque tiene corredores con deseos de triunfo. Entre ellos, Aldemar Reyes, que va bien en la montaña, y velocistas como Juan Sebastián Molano (ganó ayer etapa en Portugal), quien el año pasado impresionó en el país con victorias al esprint en el Clásico RCN. Si se lo propone nos puede dar alegrías como lo hace Fernando Gaviria”, indicó Raúl Mesa, quien estuvo al frente de los equipos Freskola, que ganó el Tour del Porvenir con Alfonso Flórez en 1980, y de otros como Café de Colombia y Postobón.

Patrocinadores vitales

Para Mesa, lo más importante es que la empresa privada está volviendo a lanzar su mirada hacia los equipos.

“Ojalá volviéramos a ver a otras compañías, entre ellas Bavaria, para poder proyectar los corredores al exterior. Aquí hay mucho talento, pero se retiran antes de tiempo por falta de apoyo económico”.

Óscar de J. Vargas, quien como ciclista estuvo con Postobón entre 1987 y 1991, siendo tercero en la Vuelta a España del 89 y campeón de la montaña, vuelve a sentir mariposas en el estómago al saber que con esta marca regresa al extranjero, pero como uno de los directores técnicos del equipo.

“Crece la ilusión, y sobre todo con jóvenes de quienes esperamos sean la punta de lanza del equipo y las nuevas figuras del ciclismo. Y, por qué no, logren resultados similares a los que obtuvimos o superarlos. Inicialmente será difícil porque correr contra protours es complicado, pero siempre les he dicho que no hay que tener ningún temor, y que así como ellos comenzamos nosotros. Solo deben confiar en la preparación y en sus capacidades”, dijo Vargas.

Siempre, un norte claro

Luisa Ríos, gerente del Team, expresó que desde que se creó la escuadra en 2007, cuando se llamaba Colombia es Pasión, jamás perdieron su norte.

“Siempre se proyectó correr grandes vueltas pero con ciclistas colombianos. Al principio todo dependía de dineros público y eso genera cambios”.

Resaltó que por estos mismos era difícil retener a ciclistas de la talla de Nairo Quintana, Esteban Chaves, Darwin Atapuma... Y aunque saben que para estar en un Giro, Tour o Vuelta deben batallar bastante para ganarse una invitación, creen que con el puñado de deportistas que hay, sumado al proyecto de un ciclismo ético, pueden lograrlo y de paso catapultar los talentos que tienen en desarrollo.

“Nos dimos cuenta de que si había una empresa privada apoyándonos al 100%, tendríamos la oportunidad de lograr la categoría profesional continental. Esta es una fórmula para conseguir resultados importantes”, cuenta Ríos.

Ahora estos corredores llevan en sus espaldas la marca Colombia y, cargados de ambición, quieren darle más prestigio al país en el deporte de las bielas como lo hicieron sus antepasados. Ayer, en la Vuelta a Alentejo, dieron la puntada inicial, Molano el héroe .

16
ciclistas integran el Manzana Postobón, tres de ellos extranjeros.
6
etapas ganó Sebas Molano en 2016, una de ellas en Vuelta a Madrid, España.
Infográfico
El Manzana refresca ciclismo de Colombia en las carreteras de Europa

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD