Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Nairo hace historia con su tercer podio en el Tour de Francia!

  • El colombiano Nairo Quintana (Movistar) se coronó este domingo en la tercera posición y subió al podio de los ganadores del Tour de Francia. FOTO AP
    El colombiano Nairo Quintana (Movistar) se coronó este domingo en la tercera posición y subió al podio de los ganadores del Tour de Francia. FOTO AP
  • FOTO AP
    FOTO AP
  • FOTO AFP
    FOTO AFP
  • FOTO AFP
    FOTO AFP
  • FOTO AP
    FOTO AP
  • FOTO AFP
    FOTO AFP
  • FOTO AP
    FOTO AP
  • ¡Nairo hace historia con su tercer podio en el Tour de Francia!
  • ¡Nairo hace historia con su tercer podio en el Tour de Francia!
  • ¡Nairo hace historia con su tercer podio en el Tour de Francia!
24 de julio de 2016
bookmark

El colombiano Nairo Quintana (Movistar) se coronó este domingo en la tercera posición y subió al podio de los ganadores del Tour de Francia. Este es el tercer podio que consigue el ciclista boyacense.

(Lea: Nairo Quintana no irá a los Juegos Olímpicos de Río 2016)

Mientras tanto, el británico Chris Froome (Sky) entró por tercera vez con el maillot amarillo de vencedor del Tour de Francia en los Campos Elíseos de París, donde el alemán André Greipel (Lotto Soudal) se sumó a la fiesta como ganador al esprint de la última etapa, disputada en clave de fiesta y homenaje al campeón.

Greipel, el “Gorila de Rostock”, aprovechó la última opción en la capital francesa en una apretada llegada en la que batió al eslovaco Peter Sagan (Tinkoff) y al noruego Alexander Kristoff (Katusha), dando tiempo a un pelotón que cerró en línea, abrazado, todo el equipo Sky con Froome en el centro.

Chris Froome ya tiene su triplete merced a sus victorias en 2013, 2015 y 2016. El corredor nacido en Nairobi (Kenia) hace 31 años escaló un peldaño en la historia de la carrera más importante del mundo. Iguala con leyendas como el belga Philippe Thys, el francés Louison Bobet y el estadounidense Greg Lemond. “Froomey” ya está entre ellos.

Froome volvió a sentir “una sensación que persigue todos los ciclistas” en la cúspide del podio parisino, acompañado del francés Romain Bardet, el ultraligero del Ag2r orgullo del ciclismo galo, segundo clasificado, y del colombiano Nairo Quintana (Movistar), tercero.

Quintana fue la sonrisa disconforme. Llegó “mejor que nunca” en busca del “sueño amarillo” y se marchó con una pesadilla maquillada por el tercer puesto del cajón, lejos de la imagen esperada, fuera de forma, impotente para reaccionar ante el poderío de Froome.

El podio de Quinana, el triunfo de etapa de Ion Izagirre y la general por equipos del Movistar, son los puntos de consuelo de la escuadra española, que llegó a superar los dos segundos puestos del colombiano y se marchó con el ceño fruncido.

La victoria de Froome, indiscutible, se cimentó en un potente equipo que bloqueó la carrera de principio a fin y en una superioridad clara sobre sus rivales, que nunca le atacaron con fundamento y firmeza.

Froome utilizó armas inusuales en momentos inesperados. Un triunfo cómodo, sin más sangre que la que le produjeron las heridas en sus dos caídas.

A diferencia de sus anteriores años triunfales, donde resolvió en las primeras etapas de montaña, Les Domaines en 2013 y La Pierre de Saint Martin en 2015, Froome sorprendió en descensos suicidas, arriesgando el pellejo por un puñado de segundos, o en escapadas por sorpresa en el llano. En las dos contrarrelojes marcó las diferencias.

Froome dejó grabadas las mejores fotos del Tour. Para la historia queda su carrera a pie en el Mont Ventoux, en un ataque de pánico tras estrellarse contra una moto. Y la caída en las faldas del Mont Blanc, que a punto estuvo de costarle el Tour.

También subieron al podio el campeón del mundo eslovaco Peter Sagan y el polaco Rafal Majka. Ambos el barco del Tinkoff tras la retirada de Alberto Contador en Andorra.

Sagan estuvo imperial. Ganó tres etapas ,se enfundó el quinto maillot verde de la regularidad consecutivo y fue declarado “supercombativo” del Tour 2016.

Majka se adjudicó el maillot de puntos de rey de la montaña por segunda vez y el jersey blanco de mejor joven fue a parar por primera vez a las espaldas de un ciclista británico, Adam Yates (Orica), de 23 años, feliz además con el cuarto puesto de la general.

Nairo Quintana tercero en el Tour de Francia 2016
Nairo Quintana tercero en el Tour de Francia 2016
$!Nairo Quintana tercero en el Tour de Francia 2016

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD