Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Puerta, un travieso de la bici con alma de campeón

De niño, el paisa mostró amor por el ciclismo. Ser el pistero más veloz del mundo, siempre fue su propósito. Osado y disciplinado. Aquí su historia.

  • Fabián es el único corredor colombiano con tres medallas en mundiales de pista. En el keirin suma un oro y dos platas. Con su entrenador González fabricó una dupla exitosa. FOTO cortesía Uci
    Fabián es el único corredor colombiano con tres medallas en mundiales de pista. En el keirin suma un oro y dos platas. Con su entrenador González fabricó una dupla exitosa. FOTO cortesía Uci
03 de marzo de 2018
bookmark

Hasta llevando en bicicleta a su madre Luz Adriana Zapata, en estado de embarazo, Fabián Puerta dejó ver su osadía desde niño. Travieso pero disciplinado.

En la vereda La Chuscala, del municipio de Caldas, donde de chico Fabián conoció parte de los secretos de correr en bicicleta comenzó la historia de quien, años más tarde, se convertiría en campeón mundial de pista, una modalidad a la que llegó luego de practicar en montaña.

“Desde esas lomas bajaba en la cicla a su mamá que estaba en embarazo”, relata Julio César Puerta, el padre de Fabián.

“No sabía quién era más arriesgado, si él o ella. Adriana le gritaba: ‘Fabián, frená por Dios que tu hermanita Manuela se me va a salir’. Pero él no parada de reír y seguía bajando. ¡Qué plaguita! Con esas cosas que hacía, uno se daba cuenta que tenía mucho talento para el ciclismo”, recuerda.

El espíritu sagaz de este joven ciclista antioqueño nunca ha tenido límites.

“Vea hermano, a ese muchacho le insistíamos para que practicara fútbol, natación o taekwondo, pero ninguno le atraía. Una vez estaba en el parque del municipio y al ver pasar a unos niños en cicla, le dijo a la mamá que ese era el deporte que le gustaba”, rememora Julio.

Corría 1999, Fabián tenía 8 años de edad, no hubo remedio: tuvieron que juntar unos “pesitos” y comprársela. Era pequeñita, rin 16, vinotinto. Un año después, el esfuerzo fue mayor. El chico se enamoró del ciclomontañismo y se vieron en la necesidad de regalarle una bici de montaña.

En esta última modalidad duró hasta los 18 años de edad antes de incursionar a la pista, en la que se convertiría en un ciclista de élite.

“Este muchacho es una bendición de Dios”, resalta Julio, quien no para de recibir recompensas de su hijo, como aquel camión que le dio para que siguiera laborando como transportador de alimentos.

Familia, su mayor apoyo

Ayer, desde Holanda, el entrenador John Jaime González parecía una cajita de música al describir a Fabián, ganador de la modalidad del keirin 24 horas antes en la ciudad de Apeldoorn. “Es muy responsable con todo lo que lo rodea, con sus padres, su esposa Juliana e hijo Maximiliano”.

Este valor, con el que González califica a Puerta, hacen del corredor un ejemplo de inspiración.

Desde joven, el velocista que ahora tiene 26 años, evidenció sus ganas de salir adelante, así fuera transportando lavadoras en una moto para ganarse tan solo 5 mil pesos. Su familia, como el orientador lo ratifica, ha sido una de sus prioridades; el ciclismo, la otra.

Con mentalidad ganadora

Desde que Fabián pisó, por primera vez, un velódromo supo canalizar sus impulsos, se dejó guiar y, con perseverancia, superó caídas y derrotas. De los obstáculos, como la falta de fogueos internacionales, hizo una fortaleza. Quejarse no está en sus planes. Hay que verlo, varias veces en semana, esquivar motos, camiones y buses por las calles de la ciudad para apreciar su talento sobre la bicicleta.

“De Fabián valoro su fortaleza. Pese a las adversidades nunca se le ha pasado por la mente retirarse del deporte. Siempre quiere más. Es honesto, respetuoso y disciplinado. Por eso su conquista mundial no fue una sorpresa para mí, porque sé lo que se entrega para lograr sus objetivos”, manifiesta su compañera Juliana, también pistera.

John Jaime González agrega que la madurez adquirida por Fabián hace ilusionar con nuevas conquistas en esta disciplina y no en otra, como la ruta, modalidad a la que se han pasado otros especialistas que se iniciaron en la pista.

“Él es un velocista neto, no es aquella persona que pueda combinar la rapidez con el fondo, como lo hace su cuñado Fernando Gaviria -fue dos veces campeón mundial de pista-. Fabián posee unas condiciones distintas, y en la ruta sería un corredor cualquiera, y no lo extraordinario que es acá”.

Explicación que da a entender que Puerta seguirá rodando en los velódromos por mucho tiempo, en los que espera seguir dándole más alegrías a sus seres queridos y a un país que vibra con sus hazañas.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD