Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lo que debe saber de la Vuelta a Colombia 2017

  • El paisa Alex Cano, de Coldeportes-Zenu-Claro, es uno de los favoritos. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    El paisa Alex Cano, de Coldeportes-Zenu-Claro, es uno de los favoritos. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
31 de julio de 2017
bookmark

El martes 1 de agosto, se comenzará a correr la edición 67 de la Vuelta a Colombia Oro y Paz 2017, que se llevará a cabo durante 13 días en los que se recorrerán 1689,9 kms. del territorio colombiano.

Esta vuelta, que en 12 etapas pasará por más de 50 municipios entre los departamentos de Antioquia, Boyacá, Santander, Cundinamarca, Caldas, Valle, Tolima y Risaralda, contará con la participación de 24 equipos, tres de ellos extranjeros (selección Nacional de Suiza, D’Amico Utensilnord de Italia y El Team Illuminate de Estados Unidos).

El inicio de la competencia será en Rionegro, Oriente antioqueño, con una contrarreloj por equipos que saldrá desde el Coliseo Iván Ramiro Córdoba, pasando por San Antonio de Pereira y terminará en el parque principal de La Ceja.

A partir de allí, los 180 ciclistas que harán parte de esta edición se disputarán las siguientes once etapas que tendrán escenarios para todos los gustos: exigentes escaladas, una contrarreloj más y en general un recorrido que permitirá que cada uno de los ciclistas se luzca en su especialidad.

Le puede interesar: La Vuelta trae recorrido para todos los gustos

Luego de la contrarreloj, se unirá Rionegro con Puerto Boyacá en una ruta de 173 kilómetros. Posterior a esta vendrán nuevas etapas que explorarán los departamentos de Boyacá, Santander, Cundinamarca, Caldas, Valle, Tolima y Risaralda, donde finalizará la carrera con un circuito en Pereira.

La etapa reina se disputará en la novena jornada sobre una distancia de 131.6 kilómetros con final en al Alto de Letras, ascendiendo desde Mariquita.

Vea a continuación un gráfico con las etapas de la vuelta. Ubique el cursor sobre cada uno de los elementos para conocer más de cada una de las etapas.

Aunque el campeón actual, Mauricio Ortega no participará en esta edición de la competencia, ya que por estos días compite en Asia, otros nombres como Óscar Sevilla, ganador de tres rondas nacionales y quien comandará al equipo Medellín Éxito Bavaria, Fabio Duarte, quien será el jefe de filas del EPM y Alex Cano, podio en las últimas ediciones que estará liderando al Coldeportes Zenú se perfilan como candidatos a quedarse con la competición.

Para conocer los nombres de todos los ciclistas que participarán de esta edición de la vuelta, ubique el cursor sobre el + al lado de la camiseta de cada equipo, en la infografía a continuación.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD