Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vuelta: la graduación del Team

Con el título del ecuatoriano Jonathan Caicedo, el equipo de Medellín logra primer gran éxito.

  • R. Chalapud, J. Caicedo, O. Mendoza, N. Paredes, W. Vargas, R. Oyola, C. Montoya, W. Roldán y Ó. Sevilla, artífices del título en la general y por equipos en la Vuelta a Colombia. FOTOs Julio herrera
    R. Chalapud, J. Caicedo, O. Mendoza, N. Paredes, W. Vargas, R. Oyola, C. Montoya, W. Roldán y Ó. Sevilla, artífices del título en la general y por equipos en la Vuelta a Colombia. FOTOs Julio herrera
  • Rodrigo Contreras reinó en el prólogo y crono, demostrando que Colombia tiene en él un gran especialista.
    Rodrigo Contreras reinó en el prólogo y crono, demostrando que Colombia tiene en él un gran especialista.
  • Podio definitivo: Caicedo, campeón; Juan Pablo Suárez (derecha), subcampeón y Óscar Sevila, tercero.
    Podio definitivo: Caicedo, campeón; Juan Pablo Suárez (derecha), subcampeón y Óscar Sevila, tercero.
  • La casa de Nairo Quintana en Cómbita, uno de los lugares por donde transitó la Vuelta. Foto Ánderson bonilla
    La casa de Nairo Quintana en Cómbita, uno de los lugares por donde transitó la Vuelta. Foto Ánderson bonilla
  • Vuelta: la graduación del Team
  • Vuelta: la graduación del Team
  • Vuelta: la graduación del Team
20 de agosto de 2018
bookmark

A lo largo de las dos semanas de la Vuelta a Colombia, José Julián “Chivo” Velásquez no se cansó de promulgar respeto por sus experimentados colegas ni demostrar nerviosismo por asumir la ronda nacional con el propósito público de ganarla.

“No es falsa modestia, es la realidad. La Vuelta reúne a entrenadores consumados en la ruta, con un montón de logros locales e internacionales”, reconoce el artífice del proyecto de Selección Colombia de pista durante 17 años.

Por la solidez de la estrategia que presentó el Team Medellín en la Vuelta (y hasta por los colores que vistieron) no es fácil evitar el símil con lo que hace el Sky en las carreteras europeas. Aunque el técnico paisa rehuye inmediatamente cualquier referencia.

“No, hombre... ¡Qué tal! (sonríe). Lo que me alegra es que se destaque el funcionamiento del equipo, en el que cada uno tuvo un papel activo”, dice, y sostiene, además, que la clave fue “escuchar a los corredores”.

“La inteligencia de Óscar Sevilla y la capacidad de los muchachos de gestionar, en momentos claves, de hacer buenas lecturas de acuerdo a las necesidades que íbamos teniendo, fueron fundamentales”, sostiene.

Así, por ejemplo, el Team Medellín se dio el lujo de controlar la estrategia del EPM, bajo la orientación de Raúl Meza, el más laureado del ciclismo nacional, en etapas como la del Picacho, donde pese a los incontables ataques de Juan Pablo Suárez, el líder y a la postre campeón, Jonathan Caicedo, 25 años, tuvo todo el respaldo de la escuadra y salió ileso de una etapa en la que, de otra manera, le habría costado el liderato.

Pero el acierto vino desde antes, en la escogencia de los integrantes.

El fichaje de Caicedo, por ejemplo, fue un pulso ganado por el “Chivo” en un momento en que el ecuatoriano estaba muy cotizado y buscaba cambios de aire del elenco Strongman.

“Este es un equipo muy bien conformado. Ha sido el mejor de los continentales colombianos en el exterior recientemente y tiene la estructura para ser referente del país. A este título se van a sumar muchos otros”, pronostica Caicedo, flamante campeón de la Vuelta a Colombia.

UN EMBALADOR QUE PIDE PISTA

Vuelta: la graduación del Team

Juan Sebastián Molano ganó tres de los cuatro embalajes que tuvo la Vuelta, el último de ellos al vencer ayer en la última etapa, en Medellín. Solo una caída en la 3a. etapa en Armenia evitó el póker para el boyacense. El velocista, 23 años, demuestra que las carreteras nacionales le quedaron cortas hace rato. Necesita nuevos retos y aires en Europa.

ANTIOQUIA APORTA AL FUTURO

Vuelta: la graduación del Team

21 años de edad cumplió hace dos semanas el antioqueño Sergio Higuita -foto-, campeón sub-23 y top-5 de la general en esta Vuelta. Dueño, además, de la emblemática etapa entre Armenia y Manizales.

Brayan Hernández, nacido en El Carmen de Viboral, hace 21 años, se adjudicó la camiseta de la montaña batiendo a curtidos escaladores.

HORNER, LA SUFRIÓ Y LA TERMINÓ

Vuelta: la graduación del Team

El campeón de Vuelta a España en 2013, Chris Horner, finalizó 108 entre 121 corredores. La geografía nacional le pesó al veterano de 46 años. Sin embargo, su presencia y la de Chris Johnson, director del Team Illuminate, buscaban, sobre todo, llevar emisarios sobre las buenas condiciones del país para corredores y eventos de primer orden.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD