Con el traspaso del brasileño Neymar Junior al club francés París Saint Germain (PSG), el balompié mundial se estremeció. La cifra de 222 millones de euros parecía impagable y esta institución, soportada por el dinero del jeque catarí Nasser Al-Khelaifi, demostró que tiene cómo revolucionar el mercado del fútbol.
Por ejemplo, propició que en las tiendas del cuadro parisino se vendieran 10.000 camisetas, con su nombre y el dorsal 10, en un solo día, a razón de 165 euros cada una ($585.000 hoy). En lo comercial, el jugador brasileño enseñó que es rentable. Ahora, lo que le queda es sustentar que su compra representa un fortalecimiento del balompié de Francia. Y que lo catapultará a los primeros lugares del fútbol mundial.
“Su llegada a Francia es un golpe certero de marketing, que beneficia al fútbol galo y en especial al PSG”, advierte Juan David Marulanda, experto en el tema. El futbolista de 25 años resulta perfecto para convertir al equipo en una expresión universal a la altura de otros gigantes como el Real Madrid, Barcelona, Bayern Munich, Juventus, Chelsea o Manchester United.
Según la revista especializada Forbes, el elenco francés no aparece en el top-10 de los clubes con mayor valor de mercado. Sin embargo, esta contratación récord resulta una demostración de poder y de ambición.
Más allá de los números económicos, el arribo de Neymar servirá para darle más vitrina a la Ligue 1 francesa (así se denomina el torneo de ese país) y pelear el liderazgo con otros torneos fuertes (Inglaterra, Alemania, España e Italia).
Un torneo que no suena en el mundo
El fútbol de Francia no suena tanto en el balompié orbital. No ha sido relevante en certámenes importantes como la Liga de Campeones pues solo la ha ganado una vez con el Olympique de Marsella, en 1992.
España, con 17 títulos, encabeza ese listado; Inglaterra -12-, Italia -12-, Alemania -7-, Holanda -6- y Portugal -4- le siguen.
La francesa no ha sido una liga de grandes inversiones, sino de proyección y venta de jóvenes figuras.
De los 20 equipos que conforman la Ligue 1 (primera división), dos suenan fuerte en la actualidad, por sus inversiones y grandes figuras: PSG y Mónaco. Otros tres aparecen, esporádicamente: Lyon, Niza y Marsella.
“No ha sido atractivo porque es muy práctico. Allá el jugador hace la simple, si tiene que elegir entre una individual y una colectiva escoge la última. No hay tanto atrevimiento como en los otros países”, analiza el entrenador antioqueño Javier Álvarez.
Con la llegada de Neymar se valoriza
Con la contratación del crack suramericano, la expectativa es que los ojos de los espectadores se centren en Francia. Neymar no arriba a un terreno baldío, sino que se encontrará con varias futbolistas de élite (ver ranquin). El cuadro de París acaba de obtener un préstamo del pase de Mbappé, proveniente del Monaco, quien llegará a hacer dupla con el suramericano.
La transacción de “Ney”, además, es una inversión duradera con 25 años. Cristiano Ronaldo (32) y Lionel Messi (30) han mostrado su gran poderío a esa edad. Es decir que al astro brasileño le queda tiempo para demostrar sus virtudes y, por qué no, pensar en el futuro mejor jugador del mundo, el cual estaría en Francia. “Sin lugar a dudas que le da más renombre a un fútbol poco mentado en el cual figuran solo PSG y Mónaco”, expresa Juan José Peláez, técnico del Deportivo Independiente Medellín.
PSG con un póker de respeto
El elenco de París formará uno de esos tridentes que han conmocionado el balompié en clubes como Barcelona (Messi, Luis Suárez y Neymar -llamado MSN-) y Real Madrid (Karim Benzemá, Gareth Bale y Cristiano -la BBC-). Allí se encontrará con el argentino Ángel di María, el uruguayo Édinson Cavani y el ya mencionado Kyllian Mbappé, futuro galo.
El conjunto dirigido por Unai Emery cuenta con cinco brasileños: Daniel Alves, Thiago Silva, Marquinhos y Lucas Moura, además de Neymar.
“Por nombres es un gran tridente, lo importante es que sus integrantes tengan buena comunicación. De seguro se puede comparar con los mejores del mundo. Están a la altura de los del Barcelona y Real Madrid”, advierte el técnico Carlos Navarrete.
Ya dieron el primer golpe comercial
Volviendo al tema de la venta de camisetas, el jeque Al-Khelaifi reveló que aspiran a generar ingresos por la venta de un millón de camisetas más, “lo que nos permitirá equilibrar el alto precio del negocio”, reveló en el portal web del PSG.
“Era una liga que estaba muerta y necesitaba un golpe como este. Van a crecer las audiencias y muchas marcas van a querer verse reflejadas en lo que haga Neymar y el PSG”, agrega Marulanda.
Otro de los aspectos que llenará las arcas de la institución, de la Liga y del país galo es que la marca del brasileño (Neymar Júnior -NJR-) y la del PSG se asociarán, por lo que todas las ganancias que se obtengan por temas de publicidad, imagen, marketing, entre otros negocios, serán compartidas y con varios beneficiarios.
Por todos estos motivos, la llegada del jugador suramericano revoluciona, por lo pronto, al fútbol galo. La pregunta es: ¿sus alcances llegarán tan alto como para equipararse con otras ligas de Europa y resto del mundo?.
Lo cierto es que la sola negociación rompió todos los moldes de las bolsas de fichajes -por su precio y por lo que significa como show-. Queda pendiente el tema futbolístico -que brille en el campo de juego-