Incertidumbre, inquietud y desazón. Con estos términos se podría asociar el manejo administrativo de la Selección Colombia de fútbol al inicio de nuevo año. Pero, por otro lado, optimismo y tranquilidad en lo deportivo.
A escasos seis meses de disputarse la Copa América de Brasil y aproximadamente a diez de emprender el camino de la Eliminatoria para el Mundial de Catar-2022, el panorama del elenco nacional plantea varios interrogantes.
¿En qué se ha avanzado en el crucial tema del nuevo entrenador?, ¿qué dicen los directivos de la Federación?, ¿qué pasó con Carlos Queiroz y con Luiz Felipe Escolari, quienes emergen como los principales candidatos?, ¿se descartó definitivamente un aspirante colombiano?, ¿quiénes de los jugadores que terminaron la Liga Águila-2 lucen como prospectos para el combinado patrio?, ¿cuál es el panorama que tienen los restantes equipos suramericanos?
La Federación Colombiana de Fútbol (Colfútbol) anunció, inicialmente, que los directivos se tomarán el tiempo, pero apremia para esos dos importantes torneos de 2019. La Copa tiene fecha de inicio el 14 de junio y la Eliminatoria (octubre). Mientras que ya otras selecciones toman ventaja, porque han celebrado juegos de preparación y cuentan con sus técnicos en propiedad.
Algunos jugadores como Carlos Bacca se pronunciaron sobre el tema: “En los amistosos Arturo Reyes nos devolvió la confianza e ilusión que caracterizan a los colombianos. Sabemos de las condiciones de Queiroz y Escolari, campeones y grandes profesionales, pero creo que la Federación va a escoger lo mejor y ojalá sea el profe Arturo”.
Las declaraciones las dio el pasado 25 de diciembre durante una visita a Puerto Colombia. Antes de él, durante una rueda de prensa en Bogotá, James Rodríguez ya se había referido al tema. “El técnico que venga debe saber que Colombia siempre debe ir al Mundial. Necesitamos un técnico conocedor, con experiencia manejando jugadores de nivel y con un alto roce internacional sería bueno que viniera”.
Sin embargo, los directivos no dan luces. Por ejemplo, el presidente de Colfútbol, Ramón Jesurún, ratificó que no será nombrado antes de febrero, y volvió a cortar la polémica sobre si será colombiano o extranjero.
“El Comité Ejecutivo viene trabajando en el nombramiento del nuevo entrenador, trataremos de tenerlo antes de febrero. No quiero entrar en el terreno de nacional o extranjero, lo que necesitamos es un muy buen técnico y que creamos que es la persona indicada, no solo para preservar lo que se ha hecho sino para que trate de superar lo que se ha conseguido en los últimos 8 años. A nivel internacional Colombia es muy respetado”, dijo.
Respecto a si Reyes tiene la posibilidad, elogió su trabajo, pero aseguró que solo tomó el mando de la Selección porque se vivía un momento coyuntural. “Cumplió con lo que se le había encomendado en esos 4 partidos amistosos, y nosotros quedamos muy satisfechos con su trabajo”.
También se le tocó el tema de un posible cambio de sede para las Eliminatorias y dijo que por ahora respalda a Barranquilla. “Nada indica de que cambiaremos, la plaza ha cumplido y allí tenemos una muy buena sede deportiva”.
El tema Osorio, ¿cerrado?
El presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, había dicho en los primeros días de diciembre que, antes de enero tendrían al seleccionador, cosa que no cumplió.
Así mismo, dijo que el tema de Juan Carlos Osorio estaba cerrado, porque ellos se comprometieron a no quitarle el entrenador a ningún otro país. Sin embargo, el nuevo seleccionador de Paraguay le dijo a los medios que él nunca cerrará esa posibilidad de dirigir a Colombia
“Siempre he tenido como un objetivo profesional llegar a ser seleccionador en mi país, es por mis viejos. Y recientemente hablando con ellos, me decía mi madre una frase de cajón que ‘al que le van a dar, le guardan’. Existen dos cosas para lograr los objetivos: preparación y oportunidad”.