Desde el 7 de julio de 1996, un uruguayo no le marcaba a Colombia en Barranquilla. Ese día, por la Eliminatoria al Mundial de Francia 1998, Néstor Gabriel Cedrés descontó en la goleada 3 goles por 1 que los charrúas se llevaron a casa. Por los locales marcaron Faustino Asprilla, Carlos Valderrama y Anthony De Ávila.
Veinte años después, Cristian ‘Cebollita’ Rodríguez y Luis Suárez acabaron con la sequía de los uruguayos en suelo colombiano. Con la anotación de cabeza a los 29 minutos del primer tiempo, y otro tanto en solitario a los 27 de la segunda etapa, los dirigidos por Oscar Washington Tabárez aseguraron un valioso punto que los mantiene en la Eliminatoria con 20 unidades.
Pero antes, la fiesta fue colombiana. Con la ilusión intacta y el golpe anímico tras la victoria ante Paraguay en Asunción, los dirigidos por José Pékerman dominaron los primeros minutos del encuentro en el Metropolitano y dejaban ver su seria aspiración de ganarle al líder hasta esa fecha, que no solo veía en los colombianos el rival a vencer, sino a la humedad que tanto los ha afectado en sus presentaciones de visita.
Aunque Colombia atacaba, Uruguay en defensa respondía y evitaba, con orden, el gol que abriera el marcador. Muriel y Farid lo intentaron de media distancia pero no fueron suficientes. Cuando el reloj marcaba el minuto 15, Luis Fernando Muriel levantó un tiro de esquina desde costado oriental para que Abel Aguilar apareciera de cabeza en el área, dejando a un lado la marca de Edinson Cavani, y decretara el 1-0. Muslera no pudo impedir el potente cabezazo del colombiano que marcaba su octavo gol con la Selección y cerraba su buen regreso a la tricolor.
Todo fue euforia en la tribuna y la cancha. Bailando, los cafeteros celebraron la apertura del marcador, ante un Uruguay que no mostraba su ‘garra’.
Pese a tener el resultado a su favor, los dirigidos por Pékerman bajaron el ritmo y permitieron que los charrúas se apoderaran del balón y fue allí cuando llegó el empate.
Pitana sancionó tiro libre para la Celeste por una falta de Farid Díaz sobre el goleador de la Eliminatoria, Edinson Cavani. Tras el remate, en una acción confusa en el área, Cristian ‘Cebollita’ Rodríguez se levantó y de cabeza puso el balón en el arco de Ospina. Se acababa la sequía en el Metropolitano para los uruguayos.
El empate hizo más apretado el encuentro con los visitantes que se tomaron confianza y se seguían acercando a Ospina.
Para la segunda etapa, Pékerman movió el banco y envió a la cancha a Edwin Cardona por Luis Fernando Muriel, un cambio que cambió el esquema y el ritmo de juego de la tricolor, que por momentos fue más ofensiva, pero los Charrúas seguían buscando el resultado a su favor.
Estuvo cerca el segundo gol de Colombia. Santiago Arias sacó un remate cruzado directo al arco, pero Diego Godín, en la raya, evitó la anotación.
Y mientras en el ataque colombiano las ideas no aparecían para llegar al gol, Suárez libraba un duelo mano a mano contra Óscar Murillo, quien respondió a la altura hasta cuando pudo, porque a los 27 minutos el mejor 9 del mundo sacó la ‘garra’ y venció a Ospina, luego de dejar en el camino a Murillo.
Con el gol, Colombia se confundió aún más en la cancha y por eso Uruguay tuvo para ampliar la diferencia, sólo que Cavani no estuvo fino para aumentar la diferencia y Suárez no volvió a ganar un duelo, pero aprovechó el único que tuvo, algo no hicieron los atacantes colombianos.
Pero en los minutos finales, la garra charrúa se convirtió en cafetera y con la cabeza de Yerry Mina los colombianos igualaron las acciones, porque el defensa se tomó confianza, sacó al equipo desde atrás, se la dio a Cuadrado, quien esperó que el espigado defensa ingresara al área y como con la mano se la puso en la cabeza y el hijo de Guachené hizo lo suyo, impactó el balón y dejó sin opciones a Muslera.
Con la igualdad, las emociones crecieron y aunque el calor no se hizo presente, el ambiente no se dejó enfriar por el agua y hasta el final los colombianos intentaron llegar al triunfo, pero el tiempo no alcanzó y al final el empate fue el premio a dos equipos que exhibieron una cualidad que era única de los visitantes: la garra.
Ahora la Selección Colombia tendrá un mes de receso y volverá a actividad la segunda semana de noviembre, pues el jueves 10 enfrentará en Barranquilla a Chile y cinco días después buscará romper la racha negativa frente a Argentina, la única Selección a la que Pékerman no le ha podido ganar con Colombia de la zona suramericana.