En medio del escándalo por la detención del presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, y de su hijo Gorka por supuestamente haber utilizado a la entidad para lucrarse personalmente, apareció el nombre de la Federación Colombiana de Fútbol.
Esto luego de que el juez enumerara una larga lista de hechos, supuestamente delictivos, que además les representó el envío a prisión para evitar que puedan obstruir “la investigación” o huir del país ibérico.
El magistrado Santiago Pedraz citó como ejemplo la concesión a Murcia del partido amistoso entre Colombia y España hace muy poco, el 8 de junio (2-2) con el que Villar buscó recabar el apoyo de esa federación de cara a las elecciones en la RFEF, en las que fue reelegido presidente en mayo pasado.
Esto dentro de una larga lista de posibles irregularidades como beneficios a dirigentes territoriales a cambio de votos; desvío de fondos; uso de partidos de la selección española para provecho de la empresa de su hijo Gorka.
Sobre la relación entre las federaciones “amigas” y la empresa de su hijo Gorka, el magistrado también destaca que a través de la “empresa Sport Advisers SL (asesoramiento jurídico-deportivo), ha resultado el mayor beneficiado a través de su padre y de otro personal afecto a la RFEF en la dirección y administración de dicha federación”.
Gorka Villar no tiene ningún cargo en la RFEF, pero “dispone de medios humanos y materiales de la misma, tomando parte en las relaciones internacionales de la entidad, participando en seminarios de la RFEF al igual que en la organización de partidos amistosos de la Selección Española de Fútbol, de las que en muchos casos existen indicios se habría beneficiado”.
El juez llega a enumerar hasta diez partidos amistosos de la selección española de los que se habría lucrado Gorka Villar como un encuentro contra Colombia el 9 de febrero de 2011, tras el cual su empresa habría cerrado dos contratos con el Club Atlético Nacional y con la Federación Colombiana de Fútbol.
“Este fue un nuevo caso de los que en un escaso margen temporal la selección participó en un encuentro internacional y Gorka Villar formalizó contratos de asesoría jurídica con la respectiva federación de fútbol del país rival”, escribe el juez.
Otros partidos habrían sido contra Corea del Sur en 2010 y 2012, con Chile en 2008, 2011 y 2013, con México en 2010, y con Argentina en 2009 y 2011, tras los cuales la sociedad de Gorka Villar siempre logró algún contrato.