Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Por qué los futbolistas son los deportistas que más se lesionan?

Dos médicos especializados en deporte y un preparador físico explican las causas y hacen las diferencias con otras disciplinas.

  • FOTO REUTERS
    FOTO REUTERS
03 de agosto de 2017
bookmark

Ante el nuevo inconveniente muscular en el muslo posterior derecho de James Rodríguez, que lo marginará de la competencia por un tiempo aproximado a cuatro semanas, los aficionados se preguntan por qué los futbolistas se lesionan más que los practicantes de otros deportes.

Lea aquí: James estará fuera dos o tres semanas: Ancelotti

Una respuesta inicial es porque se trata de una disciplina de contacto físico en la que sus practicantes están expuestos en forma permanente a traumas y golpes. Además, especialmente en el campo profesional, en los últimos años la competencia se ha incrementado por los intereses económicos, pues para nadie es secreto las cifras millonarias que mueve. Un jugador, aparte de su club, debe responder por los compromisos de los seleccionados nacionales, lo que aumenta su exigencia.

El médico deportólogo José Fernando Arango, quien trabajó varios años para el Independiente Medellín y las selecciones juveniles de Colombia y ahora dirige la empresa Medical Sport Advanced, señala que en el alto rendimiento el balompié es una de las especialidades con mayor exigencia física y muscular.

Este egresado de la Univerdad de Antioquia agrega que los músculos de los futbolista tienen “contracciones excéntricas” durante diferentes movimientos, como la carrera, el salto y el gesto al patear. “También, en ejercicios específicos como cambios de dirección, aceleración y desacelación, y los músculos que más sufren son los isquiotibiales y el cuádriceps”. Y explica que las lesiones son frecuentes en juveniles y mayores, y en todos los países, producto de las sobrecargas y esfuerzos.

En lo relacionado con la rama profesional, Arango argumenta que los jugadores realizan microciclos de entrenamiento, y que hay técnicos y preparadores físicos que saben darles manejo, con buen tiempo de recuperación, lo que evita problemas y permite un equilibrio así compitan una o dos veces por semana. Sin embargo, no todos se ajustan a los protocolos médicos.

“El deporte es vida”

El ortopedista Winston Tobón clasifica las lesiones en dos tipos: por choques y por deplazamientos, como tendinitis, rotura de ligamentos y músculos. “En el fútbol hay mucho más contacto que en baloncesto y en balonmano”.

Para evitar daños, asegura Tobón, hay ques estirar bien antes de cualquier actividad, tener una buena alimentación y reposo. “Y es fundamental que haya buenos arbitrajes, y no olvidar que el deporte es vida”.

El preparador físico John Hernández, del Envigado, advierte que en el acondicionamiento de un atleta hay que hacer una labor multidisciplinaria, en la que ellos velan por controlar las cargas de trabajo, mientras que los médicos están pendiente de la alimentación: “Todo va de la mano y en este aspecto es fundamental que el jugador también sea consciente de un buen cuidado en su casa”.

Finalmente, la parte mental es otro factor determinante para tener futbolistas sanos, a pasar de que estos están expuestos constantemente a la presión por el resultado.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida