Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Leonel, de las entrañas del DIM

El estratega de 50 años surgió para el fútbol en el club paisa y ha encontrado allí el camino de la consagración como técnico.

  • Leonel Álvarez, técnico de Independiente Medellín. Foto: Róbinson Sáenz
    Leonel Álvarez, técnico de Independiente Medellín. Foto: Róbinson Sáenz
19 de junio de 2016
bookmark

Leonel Álvarez surgió para el fútbol profesional en el Medellín, en 1983, y allí estuvo cuatro temporadas en las que no alcanzó a saborear títulos. El mercado del balompié lo puso pronto en Nacional cuando las transferencias entre los dos clubes de la ciudad se asumían con normalidad y sin el fanatismo de hoy.

Vestido de verde conoció la gloria como jugador: campeón de la Copa Libertadores (1989) y del torneo colombiano. Con el América de Cali también dio la vuelta olímpica en la Liga criolla y su calidad técnica, liderazgo y garra, características que también ofreció en los seleccionados nacionales, le abrieron las puertas del exterior.

Jugó en España (Valladolid), EE. UU. (Dallas y New England Revolution) y México (Veracruz). Regresó a Colombia y jugó sus últimas temporadas con Pereira y Quindío hasta su retiro en 2004.

Fue asistente en el Pereira de Hugo Castaño y también tuvo entre sus maestros a Hugo Gallego, Francisco Maturana y Bolillo Gómez.

Desde que asumió ese rol mostró buen manejo de grupo y temple, forjado desde chico en las calles del barrio Zamora, de donde se iba trotando hasta el estadio Cincuentenario a entrenar con los seleccionados de Antioquia. Nacido en la provincia (Remedios), su familia se vino a la ciudad en busca de progreso.

El presidente del DIM en 2009, Jorge Osorio Ciro, le brindó la posibilidad de ser asistente de Santiago Escobar. Este, cuando dejó el cargo, recomendó que lo nombraran en propiedad. Y en diciembre de ese año, en su debut, ya estaba levantando la copa con el Poderoso, superando registros y demostrando que había surgido un estratega de calidad.

Tanto así que en el 2010, Bolillo, a quien más tarde relevaría en el cargo principal, se lo llevó como asistente de la Selección Colombia. “Es un hombre del fútbol, con ascendencia en los grupos”, reconoció en su momento Bolillo.

Los directivos de la Federación lo sacaron en el arranque de las Eliminatorias de Brasil-2014 y tardó un tiempo alejado y en silencio.

Itagüí lo recuperó en 2012, luego fue al Cali y ganó la Superliga de 2014. Regresó al Medellín para las últimas fechas del Apertura de 2015. “Necesitábamos un hombre ganador”, confesó el accionista Raúl Giraldo sobre Leonel, al que su amigo Eladio Tamayo define como un hombre de gran corazón, disciplinado y estricto en su trabajo” .

57,9%
es el rendimiento de Leonel desde 2009 cuando se volvió técnico. Su desempeño no ha sido inferior al 50%.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD