Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Diploma paralímpico, un premio al valor de Diana

La ciclista boyacense, quien hace dos años sufrió un accidente de tránsito y perdió una pierna, celebra su 5° puesto en Río.

  • La boyacense Diana Carolina Munévar, minutos antes de competir en Río de Janeiro, en la persecución individual. FOTO cortesía
    La boyacense Diana Carolina Munévar, minutos antes de competir en Río de Janeiro, en la persecución individual. FOTO cortesía
09 de septiembre de 2016
bookmark

Dos años atrás la vida de Diana Carolina Munévar tuvo un cambio drástico. La joven deportista regresaba de sus clases en el Sena Duitama a casa de su abuela materna cuando una tractomula se atravesó en su camino y la arrolló.

Cuando recuperó el conocimiento supo la gravedad de sus lesiones: había perdido su pierna izquierda. Era 23 de abril de 2014.

Días después pidió una prótesis para seguir entrenando, porque su vida es el ciclismo, así lo recuerda su técnico de ese momento, Lino Casas Buitrago.

Ayer la boyacense tenía varias responsabilidades encima. Además de ser la primera mujer del paracycling por Colombia en Río, también fue la primera atleta nacional con opciones de alcanzar medalla. Al final un quinto puesto le dio el primer diploma paralímpico al país.

Y también les cumplió a los niños de la escuela de ciclismo Rafael Antonio Niño de Cucaita, su pueblo natal en Boyacá, los mismos que en julio de 2014 le hicieron calle de honor con sus bicicletas, a dos kilómetros del ingreso al pueblo, para darle la bienvenida tras salir del hospital.

“Eso fue muy duro, porque ella estuvo más de tres meses hospitalizada, le hicieron varias cirugías y procedimientos para salvarla, y por eso cuando le dieron de alta organicé a los más pequeños de la escuela para recibirla”, cuenta Lino.

Ese día, en medio del llanto y agradecida por ese gesto, le prometió a los niños que iba a ser campeona.

“Y nos ha cumplido, ya fue subcampeona mundial, tanto en ruta como en pista, y ahora este quinto puesto con un buen tiempo que resalta los avances”.

El registro en Río de Janeiro demuestra que Munévar tiene una fuerza de voluntad inmensa y que mejorar de 4.23 a 4.21 en persecución individual C1-3 (deportistas con discapacidad física) es un gran logro.

Igual piensa la deportista colombiana, quien en declaraciones a la página de Fedeciclismo, señaló que “me sentí un poco nerviosa, aunque sabía que podía hacer un buen tiempo y creo que para mí es muy importante ir mejorando. Bajé el registro del Mundial y eso es muy significativo”.

El mejor registro fue el de la británica Megan Giglia, ganadora de la presea de oro con 4.03,544, récord mundial de la especialidad para las categorías con limitación física.

14
deportistas colombianos competirán hoy en Río,
en cuatro disciplinas.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD