Sobre la marcha y, a buen ritmo, la nueva generación del tenis femenino de Colombia cogió el ritmo y la responsabilidad.
El tiempo de Fabiola Zuluaga y Catalina Castaño, las mejores raquetas del país en las últimas tres décadas, quedó atrás. Sin embargo, las nuevas aprendieron que de la historia se sacan las experiencias y que el presente hay que jugarlo intentando escribir gestas, como las vividas, el pasado fin de semana, por el equipo masculino que doblegó a Suecia en la Copa Davis para asegurar su paso a la final de la Copa Davis.
Con ese aliento, serán las juveniles Emiliana Arango, María Fernanda Herazo, María Camila Osorio, María Paulina Pérez y Antonia Samudio -invitada-, integrantes de la Selección Colombia que capitanea Castaño, quienes afronten otro gran reto del tenis colombiano: la Eliminatoria del Grupo 1 de la Zona Americana de Copa Federación, el torneo femenino similar al de la Davis.
Desde mañana, este torneo abrirá las puertas a otra esperanza: el paso a los play-offs del Grupo Mundial.
Ante la lamentable ausencia de la raqueta uno del país, Mariana Duque, Castaño se la juega con esta nueva camada de raquetas.
“Es prácticamente el mismo equipo con el que hemos jugado los últimos años; es además, una buena posibilidad para ir acercando a otras muchachas en este proceso”, explica.
Tenistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay y Puerto Rico se dan cita aquí en la que será la quinta ocasión que el departamento albergue duelos semejantes y el primero fuera de Medellín (esta vez en Rionegro).
Ya antes, Medellín había sido la sede en cuatro oportunidades (2004, 05, 08, 13) y esta será la primera fuera de la capital antioqueña.
Hoy se define el calendario de partidos de la serie en la que las principales figuras son, Mónica Puig (Puerto Rico), medallista de oro olímpico y 59 del ranquin mundial; Verónica Zepeda, de Paraguay; Beatriz Haddad, de Brasil.
Un dato final, la última intervención nacional en Fed Cup fue el año pasado, en Asunción, donde Paraguay derrotó a Colombia a pesar de que el país se mantuvo en el Grupo 1 de la Zona Americana.