La edición 23 de los Juegos Universitarios que terminaron en Medellín dejó resultados positivos en resultados, marcas y organización, gracias a que cada vez es más alta la presencia de deportistas de alto nivel.
En lo que sí esperan mejoría, tanto organizadores como deportistas, es en el manejo del presupuesto, pues actualmente todo corre por cuenta de las entidades educativas.
César Serna Saldarriaga, jefe de Deportes de la U. Nacional sede Medellín y coordinador técnico del certamen, sostiene que el clamor de la comunidad univesitaria es que Coldeportes incluya en su plan de acción a los Juegos Nacionales Universitarios.
Así se integrarían al proceso que arranca en los Escolares y luego los Supérate Intercolegiados, para seguir avanzando en las justas que reúnen a 6.000 estudiantes de todo el país y tienen un costo de $700 millones.
“Con ese presupuesto se podrían mejorar temas como la plataforma de inscripción de deportistas, la cual al ser habilitada con anterioridad podría confirmar o cancelar pruebas por falta del mínimo de competidores, evitando así casos como el sucedido en Medellín con el salto con pértiga: se presentó un solo competidor y por reglamento deben ser cuatro en representación de tres regiones”, resaltó.
César Delgado, jefe de Deportes de la Autónoma de las Américas y técnico de la Selección Antioquia de natación resaltó que es importante que las universidades le apuesten más a un pénsum académico flexible para que los atletas de alto rendimiento sigan con su formación sin dejar la academia, lo cual garantiza torneos de buen nivel.