La última decisión de la Fifa referente al fútbol femenino es el la de implementar un examen de género a todas las mujeres que participen en la Copa del Mundo de Canadá, torneo que comienza este sábado.
La decisión del máximo ente del fútbol ha causado revuelo, por lo que se considera una medida sexista y que le da un valor diferente a hombres y mujeres.
La explicación de la Fifa es que se hace para evitar a toda costa que hombres se hagan pasar por mujeres en el torneo más importante de la manga femenina, después de las dudas en el último Mundial (2011) con las hermanas Bilguisa y Salimata Simpore, de Guinea Ecuatorial, que fueron separadas del grupo por sospechas de ser hombres, aunque nunca se demostró que lo fueran.
En 2013, la futbolista surcoreana Park Eunsun vivió un calvario similar cuando los siete entrenadores de la liga de su país le pidieron demostrar que era realmente una mujer. Su gran talento, la altura superior a las demás participantes y ser la goleadora del torneo local fueron las causas de las sospechas, a pesar de las críticas que recibió tampoco le pudieron comprobar que fuera hombre.
En Irán se vivió un caso contrario el año pasado cuando la Federación de Fútbol del país asiático expulsó cuatro integrantes de la selección femenina tras descubrir que eran hombres, que no habían concluido sus operaciones de cambio de sexo.
Según el Punto 4 del Reglamento para la Verificación de Sexo de la organización, “en las competiciones para hombres de la Fifa, solo los hombres pueden ser seleccionados para jugar” y “en las competiciones para mujeres de la Fifa, solo las mujeres pueden ser seleccionadas para jugar”.
Catalina Usme, una de las figuras de la selección Colombia que disputará el Mundial de Canadá, aunque afirmó que no conocía la noticia, restó importancia al tema en diálogo con elcolombiano.com e indicó que lo importante es jugar el torneo.
“Lo realmente relevante es que vamos a jugar un Mundial, un sueño hecho realidad para muchas. Lo que debamos hacer de ahí para adelante, como esa prueba, si la hacen, creo que es irrelevante”, explicó la mediocampista del combinado tricolor.
“A nosotras no nos importaría someternos a esa prueba. Nos daría mucha risa tener que hacerla pero lo tomaríamos bien, el grupo es muy tranquilo para esas cosas”, concluyó la antioqueña.
Aun así, la decisión del Fifa ha causado revuelo ante las constantes acusaciones de sexismo en las que se ha visto involucrada contra la mujer. Basta repasar algunos casos como el del nombramiento de la comisión para investigar la elección de los mundiales de Rusia y Catar o las declaraciones del presidente Joseph Blatter sugirió a las deportistas del género femenino usar pantalones cortos más ajustados.
En 2004, Blatter fue duramente criticado por recomendar a las mujeres usar pantalones más ajustados para jugar fútbol, aduciendo que si ya jugaban con un balón distinto al de los hombres, haciendo el deporte más femenino, “¿por qué no cambiar la ropa?”
Y más recientemente, en 2014, antes de que se encomendara a la Comisión Independiente de Gobierno (CIG) la propuesta de reformas y la creación de la lista de candidatos para dirigir la investigación de las candidaturas de Rusia 2018 y Catar 2022, tres exmiembros de esa delegación aseguraron a CNN que la Fifa insinuó no involucrar a mujeres en el caso.
De nada sirvió que la semana pasada la Fifa anunciara que en su próximo videojuego incluyera por primera vez varios seleccionados femeninos. Las polémicas sexistas y ahora los escándalos por corrupción tienen al organismo en el ojo del huracán.