“La cárcel no es la solución, aunque a mí me sirvió”, respondió el excomandante paramilitar Fredy Rendón Herrera, alias “el Alemán”, cuando le preguntaron qué opinaba sobre la insistencia de las Farc de no pagar ni un solo día de cárcel en su futura desmovilización.
El exjefe del bloque Élmer Cárdenas de las Auc, quien lleva mes y medio en libertad, expresó su respaldo a los diálogos con la guerrilla durante el foro “Ley de Justicia y Paz: de Ralito a La Habana”, realizado ayer en el museo Casa de la Memoria de Medellín.
Recordó que durante sus ocho años, nueve meses y once días tras las rejas, recibiendo órdenes de otros y en medio de la soledad, encontró espacio para “aprender a respetar y poder encarar a una víctima y pedirle perdón”.
Dijo que su propósito no es presentarse a la mesa de Cuba, pero que si su experiencia es requerida, lo haría. Pidió a la comunidad apoyo para el proceso con las Farc y los más de 3.000 postulados a la ley de Justicia y Paz que saldrán de las celdas en los próximos meses. “La sociedad no puede pretender que todos terminemos muertos, necesitamos que nos abran sus brazos”.
Durante el foro, organismos del Estado, representantes de las víctimas y miembros de ONG, entre otros, presentaron un balance sobre los 10 años de la aplicación de la ley de Justicia y Paz. La conclusión fue que “ni ha sido un gran éxito ni un rotundo fracaso”, como afirmó Catalina Díaz, directora de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia.
Entre las bondades de esa ley, se destacó el hecho de que mejoró la forma de investigar en Colombia, pues antes se asumía cada caso por separado, y ahora se hace énfasis en los análisis de contexto y relacionamiento de hechos.
El abogado Jorge Ruiz, quien fue defensor del excomandante del bloque Central Bolívar Rodrigo Pérez Alzate (“Julián Bolívar”), también en libertad desde mayo, comentó que la mayoría de desmovilizados “sienten un trémulo pavor por la inseguridad física y jurídica”, pues varias cosas de las acordadas en la negociación de Ralito no se cumplieron en la fase jurídica.
Al final de su presentación, “el Alemán” relató que no está de acuerdo “con las voces que dicen que el proceso fue fallido y que nada se ha dicho de las personas que nos patrocinaron por detrás. Hemos dicho nuestra verdad y el país la conocerá”.