Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Juan Esteban cuenta cómo se volvió el alumno más pilo del país

  • Este es Juan Esteban Taborda, el estudiante más pilo del país. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Este es Juan Esteban Taborda, el estudiante más pilo del país. FOTO DONALDO ZULUAGA
06 de septiembre de 2015
bookmark

Hasta hace semana, Juan Esteban Taborda, era un joven común y corriente que se capacitaban en la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Medellín. Todo cambió, comenzó a recibir llamadas de medios de comunicación de todo el país y felicitaciones de gente que ni siquiera conocía. Juan Esteban ya no era uno de los 9.473 jóvenes que ingresaron a la universidad a través del programa Ser Pilo Paga, sino que se convirtió en el estudiante más aplicado del país según el Ministerio de Educación. ¿Cómo lo logró?

Este estudiante paisa obtuvo un promedio de 4,9 en su primer semestre, luego de haber ingresado al programa tras quedar en el puesto 15 en las pruebas del Icfes.

Juan Esteban Taborda es paisa, hijo de una madre guerrera, educado en las matemáticas por una tía. Esta es su historia contada por él mismo en exclusiva para EL COLOMBIANO.COM

“Soy Juan Esteban Taborda Soto, estudiante de ingeniería civil de la Universidad Nacional sede Medellín hijo de Ángela María Soto y Darío Taborda. En la actualidad vivo con mi madre, mi hermana (Carolina Taborda) y mi padrastro (Albert Pérez).

Nací en el barrio Villa del Socorro en Medellín y toda la vida he pertenecido a este barrio; desde que era pequeño siempre me ha gustado el estudio y las matemáticas.

Mi tía siempre me ponía a competir con un primo en operaciones matemáticas y ganaba el que terminara primero y las resolviera bien.

Luego, mis padres se separaron y después de un tiempo quedé viviendo con mi mamá (Que es mi gran inspiración por su valentía y su esfuerzo).

En los grados 6, 7 y 8 descuidé un poco el estudio y tuve malas calificaciones.

Luego en 9 reaccioné de nuevo y como pertenecía a una congregación evangélica donde aprendí que hay cosas importantes en la vida (La familia, el estudio, etc.) desde este momento decidí tratar de dar lo mejor de mí para formar un futuro.

Era importante para mí ayudar a los demás por medio del estudio y la ingeniería. Y como mi padre siempre me llevó a trabajar con él, me inculcó la labor de la construcción, por eso decidí estudiar ingeniería civil.

En el grado 11 le dije a mi mamá que quería seguir estudiando “mijo yo mantengo muy endeudada y sólo vivimos de un mínimo, si usted quiere entrar a una universidad tiene que ser con beca” me respondió.

Para comprar el pin de la Nacional destapé la alcancía que llevaba casi un año llenándola, presenté el examen y pasé a la carrera que quería, un mes después salieron los resultados del ICFES donde decía que podía acceder a esta beca “Ser pilo paga”.

Ser pilo paga me cubre el valor de la matrícula y un salario mínimo cada 6 meses.

Luego de graduarme mi madre se inspiró y ahora está validando el bachillerato y en el periodo pasado quedó de primer lugar en el salón.

Este primer semestre que pasó traté de dar lo mejor y obtuve un promedio de 4,9 que me posicionó como el mejor promedio de los becados.

Aproximadamente dedico 8 horas de estudio al día según mi condición de salud, y trato siempre de entender los conceptos y repasarlos más que sólo memorizarlos.

También creo que en la vida hay que dedicarle tiempo a lo importante: familia, educación, etc.

Unos de mis hábitos es ir al cerro volador a almorzar con mi novia, mi mamá y mi hermanita, tocar guitarra y cantar, estudiar y mirar a qué de la vida real se aplica lo que estudié.

Hoy mi único objetivo es seguir estudiando y adquirir los buenos conocimientos y apoyos que me puede brindar esta prestigiosa universidad.

Por medio del programa “Ser pilo paga” y mi familia, en un futuro, quiero ayudar a construir una mejor calidad de vida para las personas.

Después de terminar mi pregrado quiero seguir con el postgrado, y dedicarme a la investigación ya sea en el tema de estructuras o de hidráulica”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD