Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No soy triunfalista, tengo los pies en la tierra”

Iván Duque ayer inscribió su candidatura a la presidencia

de la república de Colombia.

  • Iván Duque inscribió su candidatura este jueves junto con su fórmula vicepresidencial, Marta Lucía Ramírez, en la Registraduría Nacional del Estado Civil en Bogotá. FOTO Colprensa
    Iván Duque inscribió su candidatura este jueves junto con su fórmula vicepresidencial, Marta Lucía Ramírez, en la Registraduría Nacional del Estado Civil en Bogotá. FOTO Colprensa
16 de marzo de 2018
bookmark

El elegido de la Gran Consulta por Colombia logró 4 millones 38 mil votos en las elecciones del domingo y su fuerza se consolidó con 6.138.503 apoyos. Con este resultado pasó del anonimato a estar en la primera fila de los presidenciables.

Por ahora, los partidos: de La U y Conservador le han coqueteado para sumarse a la campaña y dejarlo ad portas de lograr la Presidencia en primera vuelta. Duque dice que no hará acuerdos burocráticos.

A usted le fue bien en todo el país pero ¿cuáles serán los departamentos que va a entrar a reforzar?

“Me siento muy contento con los resultados. Ahora tenemos que seguir trabajando con mucha humildad e intensidad para aumentar la votación, para seguir ganando respaldo y afecto del pueblo colombiano. Sabemos que hay regiones en las que tenemos que trabajar con más fuerza, por ejemplo, en la Costa norte del país y en el Pacífico. Hay que seguir fortaleciendo nuestra representación”.

¿El Partido Conservador se va a sumar a su

coalición?

“Hay sectores conservadores que tienen una gran presencia en el Centro Democrático y dirigentes nuestros que tienen mucha ascendencia en las bases azules, como es el caso de Luis Alfredo Ramos. También tenemos una coalición en la que está el último presidente electo que tuvo el partido, Andrés Pastrana, y la candidata Marta Lucía Ramírez. Además, una persona que tiene mucha relevancia y es el exprocurador Alejandro Ordóñez”.

Pero, ¿va a unirse con los conservadores?

“Siempre hay una invitación a esos ciudadanos conservadores que quieren acompañar nuestro proceso para que lo hagan. Yo sigo pensando en buscar una coalición amplia en la que lo principal sean las propuestas, los principios, los proyectos, el programa; antes que cualquier otra consideración política”.

¿Cómo explica el hecho de haber sacado más votos que la lista del Centro Democrático? ¿Ya tiene una base conservadora sin que el partido se haya adherido formalmente?

“Hay sectores que se han identificado con nuestro proyecto, personas conservadoras, independientes y los apáticos. Lo importante es decirle a la ciudadanía que se sumen, este es un resultado importante que nos llena de motivación. Cuando uno mira lo que arrojó la votación del domingo ve que solo queda seguir integrando a la ciudadanía a esta coalición y tener como objetivo: ganar el 27 de mayo”.

Usted fue de los ciudadanos que confirmó que el No ganaba en el plebiscito, ¿para esta consulta usted creía que iba a tener un apoyo tan grande?

“Nunca soy triunfalista, me gusta mantener los pies en la tierra. Yo veía una gran respuesta en la ciudadanía, teníamos grandes números, veíamos que íbamos a obtener grandes resultados”.

En el foro de Camacol usted mostró diferencias con la propuesta de Germán Vargas, ¿cuáles son?

“Nosotros proponemos beneficiar a más personas. Nuestra apuesta es crear 1,5 millones de soluciones de vivienda, 900 mil que son vivienda nueva y 600 mil que son adecuaciones integrales de vivienda con un presupuesto de 10,7 billones de pesos en los próximos cuatro años; mientras que el otro candidato solo impacta 1 millón 200 mil casas e invierte 16 billones de pesos”.

Los opositores dicen que la votación alta se debe a que funcionó el discurso del miedo a Venezuela.
¿Usted lo cree así?

“Considero que los ciudadanos no votaron por miedo sino por la esperanza, la legalidad, la lucha contra la corrupción. Por un Estado austero, por bajar impuestos y mejorar ingresos, ese fue un voto por Colombia y me siento contento de representar a esos ciudadanos. Quiero que nos multipliquemos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD