Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vargas Lleras le contesta a Duque sobre problemas en las 4G

  • FOTO ESTEBAN VANEGAS
    FOTO ESTEBAN VANEGAS
09 de mayo de 2018
bookmark

El candidato de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, contestó en el primer bloque preguntas sobre el tema de las concesiones viales a privados en la infraestructura, una pregunta hecha por Óscar Mario Correa, director de Teleantioquia Noticias.

Vargas Lleras afirmó que el mundo desarrollado tiene peajes que permiten un buen mantenimiento de la infraestructura, pero agregó que las obras no se financian con los peajes, pero indicó que en Colombia hay que tener en cuenta todos los modelos.

Agregó que en el Gobierno las APP públicas se financiaron a través de los peajes, las APP privadas el originador financió el 100% de la obra y un tercer sistema de obra pública para los corredores rurales donde el presupuesto nacional, departamental y municipal financian la totalidad del la obra.

En estos tres años apelamos a los tres modelos. Hay 60 billones de pesos en ejecución obras en todo el territorio nacional. Eso va a cambiar la competividad de este país, el tiempo de desplazamiento y los costos logísticos”, insistió.

Y agregó además que las inversiones más grandes se hicieron en Antioquia con más de 20 billones invertidos en infraestructura en estos tres años de Gobierno con las vías 4G.

El candidato uribista Ivan Duque tuvo la posibilidad de contra preguntar y le insistió en que la mayoría de proyectos 4G tienen tasas de rentabilidad negativas y le preguntó qué haría como presidente para solucionar los más de 20 proyectos que están en esa situación.

“Algunos han tenido problemas con sus cierres financieros, eso se debe a que en un año no se ha liquidado el dinero del Ruta del Sol 2. Entonces el sistema financiero paró el desembolso de los créditos. Y ya veníamos con el problema de Conalvías en la Ruta del Sol 3. Cuando el problema de la Ruta del Sol 2 se solucione los bancos no tendrán que aprovisionar 2.2 billones y volveremos a la normalidad financiera. Hoy están avanzando los proyectos que lograron financiación en el exterior”, concluyó Vargas Lleras.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD