Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cómo cuidar la línea cuando se acerca la menopausia?

De los 40 a los 50 años, las mujeres pueden aumentar de 5 a 10 kilos si no llevan una alimentación adecuada.

  • Mantenga el esfuerzo para mejorar la actividad física y sentirá los beneficios. FOTO efe
    Mantenga el esfuerzo para mejorar la actividad física y sentirá los beneficios. FOTO efe
22 de mayo de 2015
bookmark

¿Sabía que la etapa comprendida aproximadamente entre los 40 y 50 años de edad es decisiva para la mujer en el plano biológico, ya que en ese lapso aumenta el riesgo de que sufra alteraciones en su salud física, mental y emocional, y experimente un aumento de peso significativo?

De acuerdo al Instituto Médico Europeo de la Obesidad, Imeo, en esas edades, durante las que sucede la transición de la edad fértil a la menopausia, también conocida como perimenopausia, tres de cada cuatro mujeres pueden aumentar su peso corporal entre 5 y 10 kilogramos, lo que sería el equivalente a aumentar dos tallas en su indumentaria.

En la perimenopausia el cuerpo femenino entra en cierto declive y produce menos cantidad de estrógeno y progesterona, hormonas cuyo déficit incide de forma directa en la tendencia a acumular grasa y perder masa muscular, la cual se acentúa con la edad.

Según Rubén Bravo, experto en nutrición del IMEO, el aumento de peso femenino durante los años en que declina y finaliza la fertilidad de la mujer, lo propician varios factores. “El desorden endocrino favorece la pérdida de masa muscular, el aumento de las células que forman el tejido adiposo y una reducción de la eficacia del cuerpo para utilizar la grasa almacenada como fuente de energía. A su vez, estos desordenes imponen una tendencia a la ansiedad y a la depresión que puede derivar en trastornos relacionados con la alimentación”, explica.

Los expertos recomiendan una rutina semanal femenina basada en dos sesiones de 45 minutos de actividad física aeróbica moderada (bailar, montar en bicicleta, nadar, aguagym) y dos sesiones de 45 minutos de actividad de fortalecimiento muscular y flexibilidad (gimnasia de mantenimiento, pesas, abdominales, yoga, Pilates). “Hidratarse antes, durante y después del ejercicio es muy importante”, sostiene Bravo.

2
piezas de frutas por día es una de las recomendaciones.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida