Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Riosucio, Caldas, hay una mina por cada kilómetro cuadrado

El drama por la búsqueda de 10 de los 15 mineros no cesa, mientras las autoridades admiten que la minería artesanal es hoy la principal fuente de empleo para 7.000 familias en la zona.

  • Un grupo de 37 rescatistas trabajan durante todo el día en las labores de recuperación de los cuerpos, FOTO jaime pérez
    Un grupo de 37 rescatistas trabajan durante todo el día en las labores de recuperación de los cuerpos, FOTO jaime pérez
  • Hasta el momento los socorristas han encontrado cinco cuerpos de los 15 mineros desaparecidos.
    Hasta el momento los socorristas han encontrado cinco cuerpos de los 15 mineros desaparecidos.
  • En medio de la angustia, los familiares esperan noticias sobre los cuerpos de sus seres queridos.
    En medio de la angustia, los familiares esperan noticias sobre los cuerpos de sus seres queridos.
  • Mineros y labriegos de la región observan de cerca las labores de rescate en la mina. Foto jaime pérez
    Mineros y labriegos de la región observan de cerca las labores de rescate en la mina. Foto jaime pérez
16 de mayo de 2015
bookmark

El olor a sancocho se regó a lo largo de la carretera. Los camioneros que pasaban por la vereda La Playa, de Riosucio, no solo disminuían la velocidad, sino que veían cómo un grupo de mujeres preparaba el almuerzo comunitario. La peregrinación de mineros empezó desde temprano. A manera de un ritual silencioso, docenas de personas se congregaron para acompañar a 10 de las 15 familias que aún permanecen a la espera de los cuerpos de sus parientes que quedaron atrapados desde el miércoles en un socavón.

Allí le pregunto a un grupo de señoras que si tienen familiares desaparecidos en la mina. Dicen que no, que están aquí para ayudar. Dicen que sus hijos son mineros y que la familia minera es grande, por eso están aquí. “Mire, el 80 por ciento de la región es minera. Si mis hijos no trabajan en la minería, en mi casa no hay comida. La minería es la economía de todos estos pueblos”, dice una de ellas.

Tiene razón. Según datos de la Alcaldía de Riosucio y de la misma Gobernación de Caldas, la principal fuente de empleo de la zona es la minería, aunque este sea un municipio de vocación agraria. Las proporciones son fáciles de establecer: de los 60.000 riosuseños, cerca de 7.000 son mineros. Y en los 429 kilómetros cuadrados que tiene Riosucio hay 400 minas registradas por la Alcaldía. Es decir, hay cerca de una mina artesanal por kilómetro cuadrado. Aunque le llaman “artesanal” a la minería que practican, tanto las autoridades como ellos mismos saben que el camino es la legalización y esperan que eventos tan trágicos como el de esta semana, de pie para consolidar ese proceso.

“Riosucio es un municipio netamente agrícola, pero en vista de la problemática agraria que vive el país, la crisis del sector cafetero, el bajo precio de la panela; la gente busca otras alternativas y entre ellas la minería”, dice el alcalde Abel David Jaramillo, no sin antes advertir que la minería se ha practicado milenariamente en estas tierras y que quienes tienen la batuta de los territorios mineros son las comunidades indígenas.

Zonas mineras indígenas

Frente a la pregunta de cómo avanzan los procesos de formalización de esas minas, dice el alcalde Jaramillo que están buscando decretar una zonas mineras indígenas y que también se avanza en una mesa de concertación.

“De una u otra manera las minas del municipio cumplen con algunos protocolos que establece la minería en territorios indígenas: se maneja el barequeo, la explotación se hace en concordancia con los planes de manejo ambiental, son mineros que están organizados y que desde la Alcaldía tenemos identificados y asociados. Cuando se vende y se declara el oro se hace a nombre del Municipio, eso quiere decir que sí hay unos parámetros organizativos para la minería. En Riosucio hacemos minería responsable”, dice el mandatario.

A pesar de esto, el alcalde reconoce que en su municipio hay minería ilegal razón por la cual hace un par de semanas se capturaron a 22 personas que estaban ejerciendo ilegalmente la actividad afectando el medio ambiente. También reconoce los altos riesgos que tiene practicarla.

“La minería en todo el mundo es una actividad altamente riesgosa y por eso aquí no permitimos que se practique con menores de edad y tampoco mujeres. En el último mes hemos cerrado cuatro minas, porque no cumplían con los requisitos, ya que atentaban contra los derechos colectivos ambientales”, dice el alcalde.

Le pregunto que si sabiendo que la actividad minera es tan riesgosa, qué otras opciones de empleo tienen en la región. Insiste que aunque la vocación del municipio es agrícola, la comunidad se ha visto forzada a meterse en la minería. “Hemos postulado cinco proyectos al pacto agrario, que en este momento están en proceso de evaluación. En Riosucio tenemos muchas maquilas de confección, estamos organizando a los plataneros, pero no damos abasto.”

La situación podría tornarse aún más compleja. Según el mandatario, el 100 por ciento del territorio tiene solicitud de título minero por parte de multinacionales. “Y eso está sujeto a consulta previa y a la concertación con los pueblos indígenas. En el municipio estamos en contra de la minería a gran escala, debemos seguir protegiendo nuestros ecosistemas. El tema de los títulos mineros es una situación que el Gobierno Nacional debe evaluar porque de avanzar nos convertiríamos en un pueblo sin territorio, con hambre y violencia, que es lo que genera la minería a gran escala”.

“Minería sí, pero segura”

El ministro de Minas, Tomás González, visitó ayer la zona de la tragedia y advirtió que aunque hoy están concentrados en atender la emergencia, en el largo plazo se activarán los planes de formalización.

“Es con formalización que vamos a evitar que este tipo de tragedias se repita. Lo que haremos es un barrido de toda la zona para revisar qué operaciones hay que no tengan condiciones seguras. Es muy importante que todas las personas que estén adelantando minería en esta zona miren lo que pasó acá. Lo que es cierto es que una mina en condiciones inseguras no puede operar”, dijo el ministro.

Y agregó que hay que encontrar la manera para que las operaciones tengan no solo un título y la legalidad para trabajar, sino también unos instrumentos ambientales y un plan minero que garantice que se hace de forma correcta.

Entretanto, el gobernador de Caldas Julián Gutiérrez indicó que están estudiando distintas alternativas para estructurar otras opciones laborales para la región. “Sabemos que lo único que quieren los mineros es llevarles el pan a su familia y en el caso que nos veamos obligados a tomar unas medidas drásticas, hay que presentarles otras alternativas para que subsistan”.

El gobernador también trajo un mensaje a las familias de los mineros y relató que están muy afectadas y no quieren hablar con la prensa.

La sentencia de su silencio nos condenó a alejarnos. Desde lejos vi que sirvieron el sancocho y apagaron el fogón.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD