Con la firma del acta de inicio del contrato de la Asociación Público Privada para la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena por 2,5 billones de pesos, se concluyó la parte contractual y, por ende, se espera que en seis meses comiencen las actividades de mantenimiento de su cauce.
“Con la firma de esta acta de inicio estamos diciéndole al país que nuevamente vamos a tener intermodalismo y posibilidad de que todas las carreteras se puedan conectar con este eje central que es el río Magdalena para permitirle mayor competitividad a los productos colombianos”, aseguró Augusto García, director de Cormagdalena.
Cabe anotar que el acta de inicio se firmó en el municipio de La Dorada ya que, como lo explicó García, es un sitio emblemático para el proyecto, pues precisamente hasta este lugar, Puerto Salgar–La Dorada, llegarán las obras que reactivarán la navegación del río.
García indicó también que en pocos meses se verán barcazas y remolcadores con carga colombiana navegando por el río rumbo a los mercados internacionales con precios entre un 30 por ciento y un 50 por ciento más económicos que en la actualidad.
“A partir de la firma de esta acta de inicio, en seis meses, comenzarán las actividades de mantenimiento del río. Y, en 9 meses, en septiembre del año 2015, tendremos condiciones de navegación que permitirán que desde Barrancabermeja hasta Barranquilla podamos movilizar convoyes con 7.200 toneladas y podrán llegar hasta La Dorada embarcaciones con 1.000 toneladas y así permitir mejores condiciones de competitividad para los productos que consumimos los colombianos”.
García puntualizó diciendo que este proyecto “es el ejercicio de 30 meses de trabajo buscando con mucha transparencia encontrar al mejor contratista que garantizara a Cormagdalena y al país que las obras que se van a ejecutar, se hagan en tiempo y con las calidades requeridas”.
Entretanto, el vicepresidente Germán Vargas Lleras explicó que tal como ocurre con todas las obras de infraestructura que él está coordinando, la recuperación del río Magdalena cuenta con un detallado cronograma de ejecución que espera se cumpla y señaló que este “es el contrato de obra pública más importante que se ha firmado en la historia del país por el monto, la dimensión y el desafío que representa su buena ejecución”.
Vargas Lleras además sostuvo que se espera que también se mejoren las condiciones de navegabilidad del río y el proyecto impacte positivamente en todos los municipios ribereños.
“A lo largo de 908 kilómetros del río Magdalena entre La Dorada (Caldas), Puerto Salgar (Cundinamarca) y Barranquilla (Atlántico), 57 municipios ribereños se verán beneficiados y dinamizará a diferentes sectores productivos de todo el país”, agregó Vargas Lleras.