Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una embarcación que volará sobre el agua

Estudiantes de ingeniería de la U. Nacional irán al Hydrocontest 2015 que se realizará en Suiza.

  • Estudiantes de ingenierías civil, mecánica, eléctrica, control e industrial desarrollan la idea. FOTO Julio c. Herrera y cortesía
    Estudiantes de ingenierías civil, mecánica, eléctrica, control e industrial desarrollan la idea. FOTO Julio c. Herrera y cortesía
  • Una embarcación que volará sobre el agua
09 de mayo de 2015
bookmark

Una embarcación que “vuela” sobre el agua. Así en términos sencillos se podría describir la propuesta que alumnos de varios programas de ingenierías de la Universidad Nacional llevarán en julio próximo al Hydrocontest 2015, un concurso organizado por la universidad EFPL y la organización Hydro Foundation, que se llevará a cabo en Lausana, Suiza.

El Hydrometra, como se denomina la embarcación prototipo que estos jóvenes diseñaron y están construyendo en los talleres del centro académico es lo que se denomina como un hydrofoil, una embarcación que tiene la particularidad de sobresalir del agua cuando alcanza una velocidad determinada gracias a que en su diseño incorpora un elemento parecido al ala de un avión y que cumple la misma función de sustentación, pero en el agua.

Ya el año pasado la Universidad se hizo presente en esta competencia, y con base en esta participación se implementaron mejoras e ideas que Daniel Calle plasmó en el diseño de embarcación que llevará la bandera de Colombia en el Hydrocontest.

La figura asemeja un catamarán montado sobre sus dos cascos, pero a esto se le agregan los foil, o las alas que generan la reacción de sustentación, y aquí, añade Eduardo Ospina, se incorpora una de las innovaciones que el equipo de trabajo desarrolló, con base en la experiencia y los conocimientos adquiridos en su participación del año pasado.

“Estudiamos el funcionamiento de los aviones y los cuadricópteros e introdujimos el concepto de los flaps para darle estabilidad longitudinal y transversal”. La idea es que al girar o en movimientos hacia atrás o adelante, la carga que lleva esta embarcación se mantenga estable. Y aquí entra otra de las novedades en el diseño. David Villegas, líder del equipo que adelanta el proyecto, explica que en este vehículo la carga, de unos 200 kilos, irá sumergida por debajo del nivel del oleaje.

Así, con el efecto de las alas que permiten que el casco se alce unos 70 centímetros y con la carga, que está bajo el nivel de las olas, se logra una mayor eficiencia en el desplazamiento al llevar al mínimo posible la resistencia al avance provocada por la fricción con la superficie del líquido.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD