Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La historia de Débora Arango se estrena en la televisión regional

Teleantioquia estrenará el martes 20 de marzo la serie Débora, la mujer que desnudó a Colombia.

  • Débora, la mujer que desnudó a Colombia se estrena este martes 20 de marzo, a las 8:05 p.m., por Teleantioquia. FOTO CORTESÍA
    Débora, la mujer que desnudó a Colombia se estrena este martes 20 de marzo, a las 8:05 p.m., por Teleantioquia. FOTO CORTESÍA
  • Patricia Castañeda estuvo durante dos meses en Medellín y municipios vecinos grabando el seriado, que tiene 10 episodios. FOTO CORTESÍA
    Patricia Castañeda estuvo durante dos meses en Medellín y municipios vecinos grabando el seriado, que tiene 10 episodios. FOTO CORTESÍA
16 de marzo de 2018
bookmark

A Patricia Castañeda se le agotan los adjetivos a la hora de explicar la felicidad que le produjo interpretar a la artista Débora Arango, en la serie que Teleantioquia estrena este martes 20 de marzo. La actriz caleña, que comparte mucho de ese espíritu rebelde de la pintora envigadeña, relata que la historia de Débora cobra particular relevancia en este momento histórico de la humanidad donde el rol de la mujer es cada vez más reconocido. Patricia, que en la serie actúa al lado de su compañero sentimental Claudio Cataño, define a la artista como una mujer verraca y transgresora, una mujer con un humor muy fino, que apabullaba a sus contradictores gracias a su inteligencia y sutileza.

Los 10 capítulos de Débora, la mujer que desnudó a Colombia se emitirá todos los martes, en el horario de las 8:05 de la noche, por Teleantioquia. En el reparto de la producción, además de Patricia, que suma más de 20 dramatizados en la televisión colombiana, y Claudio Cataño, figuran actores como Lucho Velasco, en el rol del presidente Laureano Gómez, y Elisa Salazar, que interpreta a Débora Arango, en su etapa adolescente. Con la dirección de Rodolfo Hoyos Vivas y libretos de Andrés Salgado.

Con Débora, la mujer que desnudó a Colombia, Teleantioquia espera repetir el éxito en rating y recordación que en su momento, en 1996, tuvo el dramatizado Hildebrando. ¡Bienvenida Débora a la pantalla chica!

¿Cómo asumiste el reto de meterte en la piel de Débora Arango?
“Es el mayor reto que he tenido como actriz, además es el mayor privilegio y honor que he tenido como persona, el de poder representar a esta mujer transgresora y poder contar esta historia tan pertinente en este momento de nuestro país y de esta corriente feminista”.

¿Cómo llegaste a Débora, cómo fue esa construcción del personaje?
“Fue un encuentro tan hermoso y orgánico que fue mágico, cuando me ofrecieron el personaje, de inmedito dije que sí y me puse a buscar toda la información que pude. En Medellín estuve casi dos meses grabando y pude conocer a Cecilia, la sobrina de Débora, de la manera más inesperada del mundo, salí a almorzar con un amigo y resulta que él es sobrino de Cecilia, estuve toda una tarde mirando los cuadros, escuchando historias, mirando fotos, nada planeado, todo se fue dando. Luego pude estar en Casablanca, en el cuarto de la artista, mirarme en sus espejos y compartir con personas muy cercanas a ella para entender su sentido del humor, para saber cómo se reía, cómo miraba o caminaba, todo fue tan bello y mágico que creo que el personaje me estaba buscando y nos encontramos. Fue divino”.

Patricia Castañeda estuvo durante dos meses en Medellín y municipios vecinos grabando el seriado, que tiene 10 episodios. FOTO CORTESÍA
Patricia Castañeda estuvo durante dos meses en Medellín y municipios vecinos grabando el seriado, que tiene 10 episodios. FOTO CORTESÍA

¿Qué descubriste de Débora que te haya impactado?
“Débora fue una verraca, si ahoara todavía hay tantos obstáculos para un artista, te imaginas lo que ella vivió en su momento queriendo hacer su arte... Entendí que ella nunca quiso ir en contra de una sociedad o de las instituciones, simplemente era una mujer que quería expresarse y que si montaba a caballo con las piernas abiertas era porque de lado era muy incómodo o que si se ponía pantalones no por ir en contra de las faldas, sino porque para sentarsse a pintar era más cómodo con pantalón. Lo que siento es que ella no tuvo intención de agredir las costumbres de ese momento, sino que se dejó llevar por el sentido común. No era una revolucionaria de plaza pública o de incitar personas, simplemente expresaba lo que siento de ella”.

¿Fue complejo, para ti como caleña, el tema del acento?
“Trabajamos mucho el acento, porque Débora no lo tenía tan marcado ni tan fuerte, buscamos una musicalidad que tuviera que ver mucho con su arte, suena raro, pero logramos hacer una partitura de sus dialogos, que fuera audaz, tal y como fue ella en su forma de ver la vida, de responder con un humor muy audaz, que doblegaba a sus contradictores. Manejaba una ironía muy fina, muy femenina”.

Este tipo de historias cada vez son más pertinentes y necesarias...
“Estamos en una era en la que todo es universal, que gracias a internet todo trasciende, creo que Teleantioquia se dio cuenta de eso y al contar esta historia dieron un paso por adelente, justo en un momento en el que el feminismo le está abriendo los ojos al mundo, apostándole a la igualdad. La historia es pertinente para este momento, me parece que le metieron un gol a todos los canales. La vida de Débora no se puede quedar en Antioquia, la tenemos que sacar al universo, la tiene que conocer el mundo entero”.

¿Qué tal fue trabajar con Claudio Cataño, tu compañero sentimental?
“Maravilloso, cuando le conté que iba a ser Débora Arango él también quiso estar en el proyecto, en especial porque su abuelo Mario Rivero, poeta envigadeño, fue contemporáneo de Débora, además su familia sabe mucho de arte. Fue muy chévere trabajar juntos en un proyecto tan bonito”.

Ya terminaron las grabaciones de Débora...¿En qué estás enfocada ahora?
“Siempre estoy haciendo algo, siempre estoy imaginando, soñando, ese es mi día a día, siempre me estoy inventado historias, en este momento estoy escribiendo tres, quiero que salgan a la luz pública y eso es lo que hago, me paso el día imaginando, ese es mi trabajo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD