Positiva resultó la mediación del defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, quien se ofreció como colaborador entre las negociaciones del Gobierno Nacional, representado por la ministra de Educación, Gina Parody; el ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón; y el sindicato de Fecode.
Parody agradeció al Defensor por prestar sus buenos oficios: “Defensor en verdad creo que le debemos un agradecimiento, es muy importante poder continuar, ojalá con mucho éxito las negociaciones que ya se habían adelantado”.
De igual manera, Luis Grubert, presidente de Fecode, reconoció el trabajo de Otálora, agradeciendo que haya dispuesto de las instalaciones de la Defensoría y se mostró abierto para buscar la pronta solución a este paro que tiene nueve días y a más de nueve millones de niños sin clase.
Horas antes ya se había revelado que el Gobierno iniciaría negociaciones aprovechando este puente festivo, acogiendo las instrucciones que el presidente Juan Manuel Santos les había dado, incluyendo la invitación a tomar las instalaciones de la Defensoría como sede de negociación.
No obstante, Grubert señaló que estas negociaciones no significaban el fin del paro, “nosotros siempre hemos estado abiertos al diálogo, siempre hemos dicho que con voluntad política esta situación se puede revertir. Este diálogo es un primer paso para llegar a acuerdos, pero no por eso podemos decir que el paro de educadores llegó a su fin”.
También cabe resaltar que esta semana Parody junto a Garzón habían presentado una propuesta al sindicato de educadores para hablar durante cinco días seguidos sin descanso, siempre y cuando ellos levantaran el paro, sin embargo, la propuesta fue rechazada ampliamente por este sector, ya que consideraban que la Ministra los pisoteaba.
De igual manera, se espera que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se presente cuando empiecen a tocar el tema del presupuesto, es decir que durante gran parte de los diálogos, el jefe de la cartera financiera no estará presente.