Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El mundo perderá 7 millones de empleos en próximos 5 años: estudio

  • El presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, dijo ayer que la desigualdad será eje del Foro de Davos. FOTO AP
    El presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, dijo ayer que la desigualdad será eje del Foro de Davos. FOTO AP
19 de enero de 2016
bookmark

Al menos 7 millones de empleos pueden perderse en los próximos cinco años por las transformaciones que la economía mundial padecerá y que el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) denomina “cuarta revolución industrial”.

A dos días de que comience el Foro de Davos, la entidad que lo organiza presentó un informe en que atribuye la masiva destrucción de empleos “de oficina” al vertiginoso proceso de automatización.

De hecho, el estudio predice un mayor desarrollo en las áreas de inteligencia artificial, robótica, nanotecnología e impresión en tres dimensiones (3D), informó ayer EFE.

La entidad basa su análisis en decenas de entrevistas a directores de recursos humanos de una quincena de países que cuentan con el 65 por ciento del mercado laboral mundial.

La pérdida de empleos afectará casi a la par a mujeres (48 por ciento) y a hombres (52). Sin embargo, un análisis más específico muestra que por cada cinco empleos perdidos para las mujeres, sólo se creará uno para ellas. En tanto que por cada tres empleos perdidos, los hombres obtendrán uno, subraya el estudio.

Esta transformación provocará que algunos empleos sean innecesarios, al tiempo que abrirá la oportunidad a otra gran gama de empleos. Por eso los economistas que firman el estudio advierten que esta pérdida se compensará con la creación de otros dos millones de nuevos empleos en las áreas de computación, ingeniería, arquitectura y matemática.

“Sin una acción urgente y específica para organizar la transición y contar con trabajadores con la formación necesaria, los gobiernos tendrán que lidiar con más desempleo y desigualdad”, dijo Klaus Schwab, director del WEC.

Frenar la desigualdad

También como antesala a uno de los principales encuentros de autoridades económicas del mundo, la organización humanitaria Oxfam dio a conocer un estudio en que concluye que el uno por ciento de la población mundial tiene más riqueza que el 99 por ciento restante.

Por eso ayer pidió desde Londres medidas urgentes para atajar la “inaceptable” desigualdad, teniendo en cuenta que las 62 personas más adineradas del planeta tienen tanta riqueza como la mitad de la población de escasos recursos, unas 3.600 millones de personas.

De ahí que Oxfam pidió a los líderes del mundo que se congregan en Davos una acción contra ricos que se benefician de dudosos arreglos fiscales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD