Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fotodetección no se frena con artimañas

Los “trucos” utilizados por los conductores para engañar a la autoridad y evadir las fotomultas no funcionan; por el contrario, le puerden generar más infracciones.

  • La violación de la norma no se da solo en vehículos particulares, las autoridades también han multado a transportadores privados. FOTOS CORTESÍA DENUNCIAS CIUDADANAS.
    La violación de la norma no se da solo en vehículos particulares, las autoridades también han multado a transportadores privados. FOTOS CORTESÍA DENUNCIAS CIUDADANAS.
  • La violación de la norma no se da solo en vehículos particulares, las autoridades también han multado a transportadores privados. FOTOS CORTESÍA DENUNCIAS CIUDADANAS.
    La violación de la norma no se da solo en vehículos particulares, las autoridades también han multado a transportadores privados. FOTOS CORTESÍA DENUNCIAS CIUDADANAS.
22 de diciembre de 2015
bookmark

Campante, como si nada estuviera ocurriendo a su alrededor, pese a que expone su vida realizando maniobras peligrosas sobre su moto, transita por la avenida Guayabal de Medellín un motociclista. Con una mano conduce y con la otra tapa la placa de su vehículo. La escena ocurre a la altura del sector de Cristo Rey, en el suroccidente de la ciudad, un lunes de diciembre a las 6:10 de la tarde, en plena Hora Pico, cuando la ciudad se pone al punto de un “infarto” de movilidad.

Aunque para muchos ciudadanos esta imagen es parte del paisaje, la verdadera situación que esconde aquel conductor está relacionada con las cámaras de fotodetección, que están instaladas en el cruce de esta avenida con la calle 4 sur, que según la Secretaría de Movilidad, son las que más fotomultas impartieron en la ciudad durante el mes pasado. Así que 300 metros después de pasar por los aparatos fotodetectores, el motociclista acelera y se pierde escurridizamente entre los carros.

Esta es una de las infracciones más comunes en la ciudad , dentificada por las autoridades de movilidad. Es una violación al Código de Tránsito para evadir las fotomultas que se cobran por exceso de velocidad, imprudencias en el cruce de los semáforos, mal parqueo y, recientemente, desactualización del Soat o la Revisión Técnico Mecánica.

De acuerdo con Fredy Muñoz, Supervisor de Servicios de Tránsito del Secretaría de Movilidad, la contravención más popular en las principales vías de la ciudad es la alteración de las placas, en la mayoría de las situaciones, tapadas con objetos para evitar la detección de las cámaras. Así mismo, señaló que hay productos que se venden en el mercado como aerosoles, que supuestamente evitan las fotomultas. Y ninguno es efectivo.

“Hay un mito con el tema del spray que supuestamente no permite que la cámara identifique la placa del vehículo que comete la infracción. Acá ya se han hecho las pruebas y no funciona. En estos días salieron con una luz que es como neón y tampoco sirve. Pierden el dinero los que invierten en eso”, señaló el funcionario.

Otro truco que ha descubierto la Secretaría de Movilidad es el uso de los stickers de números reflectivos que se pegan encima de la placa sin alterar los números y letras. Esto tampoco logra vulnerar la efectividad de los fotodetectores láser. Diferente situación ocurre cuando se cambia algún digito de la placa; sin embargo, este último es el acto más castigado. Los agentes de movilidad tienen la obligación de hacer efectiva la infracción e incluso inmovilizar el vehículo con la placa alterada.

“Las personas que le han borrado prácticamente la parte negra de la placa han sido sancionadas con un comparendo que impone una multa de 171.824 pesos”, agregó Muñoz.

Durante el 2015 y hasta el primero de diciembre se han sancionado en Medellín 2.479 conductores por este acto; cifra que supera los 2.250 registrados en todo el 2014.

644.350
pesos es la multa por conducir sin Soat, infracción que desde la semana anterior es captada por las cámaras.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD