Los avances en infraestructura, reducción de homicidios y la internacionalización de la ciudad, son algunos de los legados más importante que, según la actual Administración de Medellín, le quedan al próximo alcalde de la ciudad.
No obstante, la deuda alcanzada por el Municipio es la más alta de los últimos ocho años.
En el tema de los homicidios la ciudad ha avanzado en la reducción de sus casos a puntos históricos, lo que se constituye en un reto mayor en seguridad para quien suceda al alcalde Aníbal Gaviria.
Lea aquí: Habitantes de calle que se rehabiliten podrán trabajar cuidando Parques del Río
Al cierre de 2014 se presentaron 653 asesinatos, lo que representa una disminución del 29 por ciento (375 asesinatos menos) comparando los 925 ocurridos en 2013. Hoy bajó a 27 homicidios por cada 100.000 habitantes, hecho que no se presentaba desde 1979.
Algunos analistas atribuyen esa tendencia a los denominados pactos entre grupos armados, pero también es importante reconocer el esfuerzo de las autoridades de policía, así como distintos proyectos sociales, adelantados desde la Alcaldía, en las comunas y zonas conflictivas, que también contribuyen, de manera significativa, al descenso de la criminalidad en la ciudad.
“Si bien se redujeron los homicidios, hoy se tienen las cifras más altas de la historia en extorsión y hurtos”, explicó el politólogo, Andrés Úsuga.
Lea aquí: Siete consorcios pujan por contrato 1B de Parques del Río
Doblegar las bandas, que tienen “vacunado” todo el comercio, hasta en sus mínimas expresiones en los barrios y zonas públicas y los hurtos son tareas que exigirán máxima atención del nuevo alcalde.
En el tema de los hurtos la red de ciudades Cómo Vamos, en su más reciente estudio de calidad de vida estableció que los robos a persona en vía pública, el robo a residencias y a entidades comerciales y financieras mostraron aumentos importantes en 2014.
La directora de Medellín Cómo Vamos, Piedad Restrepo, al presentar el informe, consideró que el de mayor crecimiento fue el robo a personas en vía pública con un incremento del 30,7 por ciento, para un total de 7.719 casos, “delito que termina afectando en mayor magnitud la percepción de seguridad en la ciudad”.
También serán huesos duros de roer para el nuevo alcalde quebrar la tendencia ascendente del desempleo y combatir la informalidad, que en la ciudad es crítica.
Infraestructura, la apuesta
Las grandes obras de infraestructura planteadas por la Administración saliente, quedarán inconclusas pero con los recursos comprometidos para su finalización.
La más importante y polémica, es Parques del Río, que avanza en la etapa 1A, y que sumándole la segunda etapa (1B), recibirán una inversión por más de 300.000 millones de pesos. En cuanto al el Puente de la Santa Madre Laura (786 metros de longitud), se espera que en diciembre próximo sea entregado, pero algunas obras complementarias le quedan al nuevo alcalde.
Otra polémica que marcó la administración del alcalde Gaviria, en materia de infraestructura, son las 23 obras de valorización en El Poblado. A la fecha se han entregado 12 obras y aunque ha habido resquemores por los cobros a la comunidad y reparos porque no se han terminado todos los trabajo, los puentes inaugurados han generado buenas opiniones.
Aunque endeudamiento preocupa a los expertos, la administración dice tener claro el tema. Los grandes empréstitos para proyectos como el tranvía generaron una deuda que para este año cerrará 1,043 billón de pesos.