La tasa de cambio promedio del dólar superó ayer la barrera de los 2.700 pesos, aunque durante la jornada de negociación la divisa moderó su impulso y cerró en 2.683,20 pesos.
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) informó que la moneda marcó un precio máximo de 2.706,90 pesos y un mínimo de 2.678 pesos, en una sesión en la que se negociaron 1.016 millones de dólares en 1.904 operaciones.
La única coincidencia entre los analistas es que la dinámica del dólar en Colombia continuará marcada por el desempeño de los precios del petróleo en los mercados internacionales, el cual bajó ayer a 51,65 dólares el barril (WTI), y la incertidumbre por la crisis griega.
En cuanto a la tasa de cambio de la moneda estadounidense al finalizar el año, las opiniones de los expertos son variadas. Por ejemplo, Daniel Velandia, investigador de Credicorp Capital manifestó que “los factores externos serán el principal determinante del peso en el corto plazo, implicando que una alta volatilidad está garantizada en lo que queda de 2015. No obstante, mantenemos nuestro pronóstico para diciembre en 2.500 pesos”.
Para Juan Pablo Espinosa, gerente de Investigaciones Económicas de Bancolombia, en el corto plazo la volatilidad global va a mantener una presión adicional sobre el peso. “En ese sentido, es de esperar que la tasa de cambio se ubique durante el resto del mes por encima del nivel consistente con los fundamentales de la economía, que corresponde a nuestro pronóstico de 2.540 pesos para finales de este año”.
Pero la analista de Alianza Valores, Catalina Guevara, citada por la agencia EFE, aseguró que “el viaje hacia los 2.800 pesos está dado. La dirección y el tiempo es lo que nos pone a pensar, pero de aquí a diciembre seguramente el dólar ya habrá tocado el techo de los 2.800 pesos”.
El precio de las acciones de las principales compañías petroleras en el país también marchó ayer al ritmo de la cotización del hidrocarburo en los mercados externos, y mientras este bajó 1,3 por ciento, el título de Ecopetrol cayó 3,03 por ciento y se ubicó en 1.600 pesos.
La acción de Pacific Rubiales descendió 2,30 por ciento y llegó a los 11.040 pesos, mientras que el título de Canacol Energy cerró en 5.200 pesos cifra menor en 1,5 por ciento a la de la jornada del martes (5.280 pesos). En su conjunto el índice de capitalización de la BVC (Colcap) cerró en 1.295,54 unidades, con un descenso del 0,79 por ciento.