Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Habrá más regulación a “holdings” financieras

La Superintendencia Financiera ya tiene listo el proyecto de ley para socializar con el sector y radicar en un mes en el Congreso.

  • Uno de los temas clave durante la primera jornada de la 50 Convención Bancaria, en Cartagena fue la intención de ajustar la normativa para supervisar conglomerados financieros. FOTO cortesía
    Uno de los temas clave durante la primera jornada de la 50 Convención Bancaria, en Cartagena fue la intención de ajustar la normativa para supervisar conglomerados financieros. FOTO cortesía
19 de junio de 2015
bookmark

El Gobierno presentará el próximo 20 de julio un proyecto de ley en el Congreso para una supervisión “comprensiva, coherente y eficaz” de las holdings o conglomerados financieros.

Así lo confirmó el superintendente financiero, Jorge Castaño Gutiérrez, durante la Convención Bancaria número 50, que concluye hoy en Cartagena.

“En los próximos días iniciaremos las sesiones de socialización con la industria, y con las diferentes partes interesadas para robustecer la propuesta”, anunció Castaño.

El funcionario explicó que se pretende definir el alcance de la supervisión en los conglomerados a partir de establecer lo que se entiende por cada uno de ellos.

Asimismo, faculta a la Superintendencia en cuatro aspectos principales para que no se repitan descalabros financieros como el de Interbolsa: ejercer la vigilancia, instruir en materia de administración de riesgos, establecer la posibilidad de introducir cambios a las estructura de los conglomerados, y limitar las actividades que desarrollan cuando las situaciones y los riesgos que se evidencien lo justifiquen.

En la práctica esto se traducirá en tener acceso a toda información mediante visitas de inspección y control a matrices y filiales, así como emitir recomendaciones y monitorear planes de mejoramiento.

La nueva regulación parte de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

“En la revisión del sistema que se hizo en 2012 se había dicho que es un tema que nos va a permitir robustecer la confianza porque vamos a tener capacidades de supervisión”, dijo al diario La República David Salamanca, director del Departamento de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda.

En ese sentido, la supervisión de conglomerados es un elemento importante para el incremento de la solidez y de la seguridad.

Santiago Castro, presidente de Asobancaria, afirmó que el hecho de tener una regulación genera una mayor confianza en el sistema financiero, teniendo en cuenta que este sector se está expandiendo en el hemisferio.

“En este tema estaremos trabajando de manera proactiva. El Congreso de la república ha demostrado ser responsable en términos económicos y fiscales”, agregó el dirigente gremial en declaraciones a medios luego de la inauguración de la convención.

El superfinanciero concluyó que la aprobación de este proyecto de ley “constituirá uno de los hitos en la estructura del sistema financiero, de la regulación prudencial y la supervisión por riesgos de los últimos años”.

Lo que está claro es que traerá grandes desafíos para las autoridades y las propios conglomerados, también permitirá avanzar en consolidar una banca más robusta y con mayores perspectivas de internacionalización.*Por invitación de Visa

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida