x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

HagalaU, la radio que se convirtió en gestora cultural

Este proyecto lleva 15 años apoyando la cultura musical de Antioquia. Ahora lo que quiere es seguir creciendo.

  • Marcela Betancur, Santiago Arango (centro) y Sebastián Martínez durante una transmisión. FOTO cortesía
    Marcela Betancur, Santiago Arango (centro) y Sebastián Martínez durante una transmisión. FOTO cortesía
23 de enero de 2015
bookmark

Hace 15 años, un enamorado de la radio y la música decidió crear una propuesta en la que los sonidos de Antioquia tuvieran su propio espacio.

Corría el año 2000 cuando Santiago Arango, en sus clases de radio en la Universidad de Antioquia, pensó en un programa que se emitiera a través de la emisora de la U. de A. en el tiempo en que estaban en vacaciones. Así dio sus primeros pasos HagalaU Radio.

“Luego de terminar el tiempo de receso académico, propuse a la emisora seguir con el programa y tener mi propia franja”. explica su fundador, Santiago Arango.

En ese momento HagalaU se convirtió en el espacio para la música que crece en el departamento y más adelante de toda Colombia.

“El nombre viene de sugerir la universalidad y de habitar la diferencia. En lo diferente nos reconocemos y una manera de ver esto es a través de la música, porque una cosa es el metal y otra el punk, el ska y el jazz. La música ayuda a traducir lo que somos como personas”, agrega.

Más que radio

En el momento HagalaU se transmite, además de la emisora donde nació, en UN Radio los sábados desde las 5:00 p.m. y en Cámara FM desde las 8:30 p.m. del viernes. Además presentan sus especiales desde hace un tiempo en el sitio web www.hagalau.net.

Sin embargo, la iniciativa que nació como programa radial se ha convertido en estos 15 años en todo un creador de escenarios, en la tarima de las nuevas bandas y en un gestor cultural.

“Somos un colectivo de gestión de comunicación y periodismo. Tenemos también sello discográfico que ya cuenta con tres compilatorios musicales y que llega este año con el cuarto, el cual estará en formato de vinilo”, dice Santiago Arango, quien añade que por HagalaU han pasado unas 60 personas, entre comunicadores, músicos y gomosos que le han metido ganas y tiempo a esta propuesta.

Su labor ha hecho visible la música que hacen en los municipios antioqueños, trayendo bandas de Urrao, Jericó y otro lugares a tocar a Medellín y viceversa.

Y hasta crearon el bazar de la música en el que artistas, productores, agrupaciones y el mercado cultural se reúnen, se conocen y forma vínculos que les permite crecer artística y comercialmente.

Así pues, más que un programa de radio, HagalaU se ha convertido en una propuesta cultural que pone a escuchar al país y al mundo los sonidos que salen de estas montañas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida