x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

BILL GATES Y LA POBREZA

  • BILL GATES Y LA POBREZA
20 de febrero de 2014
bookmark

A través de la Fundación Bill y Melinda Gates, el conocido magnate estadounidense apoya programas de lucha contra la pobreza en los países en desarrollo.

En el campo agrícola, la Fundación ha hecho diversas contribuciones. Una de ellas fue la revisión de miles de proyectos exitosos realizados alrededor del mundo con el propósito de escoger los mejores, analizar los factores que explican el éxito y derivar lecciones que le sirvan a otras naciones de ejemplo. Esto dio lugar a la publicación del libro "Millions Fed: Proven Successes in Agricultural Development ", que fue publicado por el IFPRI y que está disponible en la internet.

El señor Gates tiene la costumbre de publicar anualmente una carta en la que hace reflexiones sobre algunos hechos de interés para el trabajo de su Fundación y, en general, para el mundo en desarrollo.

En días pasados divulgó la nota "Tres mitos que impiden el progreso de los pobres". El primer mito se refiere al hecho de que los países pobres están condenados a mantenerse en dicha condición. Para refutarlo, el magnate estadounidense señala que en los últimos 25 años la pobreza extrema en el mundo se ha reducido a la mitad. Esto implica un cambio radical en el mapa mundial de la pobreza.

Para ello basta con ver el desempeño económico de las grandes economías emergentes y su impacto sobre la pobreza. Así, el ingreso real por persona en China se ha multiplicado por ocho desde 1960. En India se ha cuadruplicado, en Brasil casi se ha quintuplicado y en Botsuana ha aumentado 30 veces.

Además, desde 1998, en África el ingreso per cápita ha aumentado dos tercios. Esto es, pasó, en dólares de hoy, de 1.300 a 2.200. Más aún, en un continente que años atrás estaba signado por el atraso y la pobreza, en el último quinquenio siete de las diez economías de más rápido crecimiento en el mundo están en África.

El matrimonio Gates considera que, para 2035, no deberá existir ningún país pobre en el mundo. Respecto a nuestro continente se tiene previsto que las naciones de Sudamérica y Centroamérica (con excepción de Haití) serán de clase media. Igual cabe esperar de Asia y de la mayoría de los países de la costa de África.

El segundo mito tiene que ver con el papel que cumple la ayuda externa en el desarrollo de los países pobres. En general, existe la creencia de que dicha ayuda es un desperdicio. La pareja Gates señala que esa ayuda no sólo salva vidas (como ocurre en el caso del apoyo alimentario en las hambrunas), sino que sienta las bases para el progreso económico de largo plazo.

El último mito hace relación a que salvar vidas conduce a la sobrepoblación. Los Gates consideran, basados en la experiencia de la reducción de la mortalidad en Tailandia, que ello no es así.

Sin duda, las reflexiones de los Gates ponen en perspectiva la importancia de la lucha contra la pobreza y cómo esto, además de ser un acto humanitario y de dignidad, produce significativas transformaciones económicas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD