x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bloque Sur, historia de armas y de coca

LA POSIBE MUERTE de 'Fabián Ramírez' resquebrajaría uno de los bloques más poderosos que históricamente han tenido las Farc. Desde los Llanos del Yarí, en Caquetá, esta facción guerrillera controla hace décadas extensos cultivos de coca y amapola.

  • Bloque Sur, historia de armas y de coca | Archivo | Durante la Mesa de Diálogos, alias "Fabián Ramírez" fue miembro del Comité Temático de esta guerrilla. En la zona de distensión se caracterizó por sus posiciones radicales frente al proceso de paz con el gobierno de Pastrana.
    Bloque Sur, historia de armas y de coca | Archivo | Durante la Mesa de Diálogos, alias "Fabián Ramírez" fue miembro del Comité Temático de esta guerrilla. En la zona de distensión se caracterizó por sus posiciones radicales frente al proceso de paz con el gobierno de Pastrana.
20 de noviembre de 2010
bookmark

Dos veces por semana salían avionetas cargadas de armas, cocaína y material de intendencia. Justo ahí, en la vereda La Gaviota, corregimiento de Zabaleta, de Curillo, Caquetá, se descubría la pista de aterrizaje.

Extensos cultivos de coca y rústicos cristalizaderos, que se levantaban entre el bosque, terminaban de componer el santuario del bloque Sur de las Farc, escribió el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido, en uno de sus libros.

Documentado está que para la década del 90, las cuadrillas 13, 14 y 15, pertenecientes a esta facción del grupo guerrillero, recibían por kilo de base de coca un millón y medio de pesos, en lo que llamaron el "impuesto revolucionario".

Solo en Putumayo llegaron a existir 40 mil hectáreas sembradas con hoja de coca. En el Caquetá el número llegó a 30 mil.

Las autoridades siempre le atribuyeron al Bloque Sur ser la conexión más cercana con el narcotráfico y de ahí su capacidad económica.

Para la época de los diálogos de paz en El Caguán, este bloque ya tenía entre sus filas a más de 1.800 hombres, lo que lo convertía en uno de los brazos más poderosos de la organización.

Sus frentes principales (2, 13, 14, 15, 32 y 48), caminaban los departamentos de Huila, Caquetá, Meta y Putumayo.

Pero fue en los llanos del Yarí, al Norte de Caquetá, donde este grupo afincó su corredor estratégico y su refugio militar.

Desde la creación de las Farc, el bloque Sur siempre emergió como bastión político, dentro de su estructura interna. No era gratuito que tres de sus integrantes, "Raúl Reyes" (fallecido), "Joaquín Gómez" y "Fabián Ramírez" hicieran parte del Estado Mayor de las Farc.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD