Si no existieran sobresaltos costeros, podría asegurarse que Colombia habría perdido 156.000 metros cuadrados de tierra continental en apenas 47 años.
No se los habría robado nadie ni se los habría entregado a ningún país ni a determinada multinacional. No: simplemente se los habría tragado el mar.
Esto sería cierto también de mantenerse un aumento constante en el nivel del mar a lo largo del litoral.
Parte de ese territorio, o todo, sí se sumergió. En Buenaventura, reveló Jhon Fredy Gutiérrez, geógrafo de la Universidad Nacional, el nivel del mar subió 12 centímetros de 1953 a 2000, menor a lo estimado en general por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático.
Pese a no ser una cifra alarmante, significa mayor erosión costera e inundación de tierras bajas e insulares.
Entre 4,6 por ciento y 8,5 por ciento del área estudiada en ese municipio se encuentra en rango de amenaza por invasión de las aguas marinas, en especial las construcciones palafíticas.
El PICC ha estimado un aumento de 1 metro en áreas similares a las del Pacífico, con fallas geológicas y zonas de subducción.
Para el Caribe, el Ideam ha estimado un aumento del nivel del mar de 9 a 12 centímetros a 2040.
Las mediciones en el nivel del mar en el país llevan poco tiempo.
A ver: ¿quién se lleva más?
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6