x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con 400 cámaras en línea, el Inpec vigilará a internos de 40 penales

Se invirtieron $4.294 millones. La medida recoge una petición de los guardianes.

  • Con 400 cámaras en línea, el Inpec vigilará a internos de 40 penales | La cárcel de Itagüí es una de las 40 que están conectadas al centro de monitoreo. FOTO COLPRENSA
    Con 400 cámaras en línea, el Inpec vigilará a internos de 40 penales | La cárcel de Itagüí es una de las 40 que están conectadas al centro de monitoreo. FOTO COLPRENSA
23 de enero de 2013
bookmark

Através de un panel con 16 pantallas de 55 pulgadas conectadas a 400 cámaras instaladas en los 40 centros penitenciarios y carcelarios más grandes del país, los guardias del Inpec podrán saber en tiempo real qué está pasando en los patios, zonas comunes y pasillos, así como consultar los datos de los internos.

El Centro Estratégico de Información Penitenciaria (Cedip), que opera en Bogotá, permite monitorear lo que pasa en cárceles como las de Itagüí en Antioquia; Cómbita, en Boyacá; La Modelo, de Bogotá, y Picaleña, de Ibagué. A esta última, fueron trasladados en noviembre de 2012 Daniel "el loco" Barrera y Jorge Cifuentes Villa (alias JJ) con el compromiso del Gobierno de tenerlos vigilados con 36 cámaras.

Al centro se suma la sala de crisis del Inpec, a través de la cual se podrá hacer conexión satelital con las 142 cárceles del país. Ambas obras demandaron una inversión de 4.294 millones de pesos.

Las cámaras, explicó el general Gustavo Adolfo Ricaurte, director del Inpec, permiten una rotación de 360 grados y son antivandálicas, es decir, que están protegidas contra posibles ataques de los internos para evitar ser vigilados.

Cristian Oviedo, presidente del Sindicato de Trabajadores Unidos Penitenciarios (Seup), dijo que con la puesta en marcha de este centro de vigilancia el general Ricaurte atendió un clamor de los guardianes que pedían aplicar la tecnología para garantizar la seguridad en los penales y, además, evitar que quienes tienen la medida de detención domiciliaria sigan delinquiendo.

"Así como hemos criticado al general Ricaurte le reconocemos lo bueno (...) Se había dicho al principio que los dos centros de monitoreo (Cedip y el de personas con detención domiciliaria) quedarían en edificios aparte, pero él pidió la integración", afirmó Oviedo.

Para el presidente Juan Manuel Santos, la puesta en marcha de este centro, es "un salto tecnológico" que le permitirá a los guardianes cumplir con sus funciones en tiempo real.

Además, le permitirá a los jueces consultar en las bases de datos si un interno cumple con las condiciones para salir por pena cumplida y así, descongestionar los penales y cárceles.

"Es algo así como tener el control virtual de las prisiones", dijo a la agencia de noticias Colprensa la ministra de Justicia Ruth Stella Correa.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD