x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Consumo de drogas: otra causa de accidentalidad vial en Medellín

Con un proyecto de acuerdo el Concejo busca que se ejerza mayor control en los conductores que llevan sus vehículos bajo el efecto de alucinógenos y sicoactivos.

  • Consumo de drogas: otra causa de accidentalidad vial en Medellín | En lo que va de 2012 se han examinado 25.963 conductores, de los cuales, 2.583 se han encontrado conduciendo bajo fectos del alcohol. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    Consumo de drogas: otra causa de accidentalidad vial en Medellín | En lo que va de 2012 se han examinado 25.963 conductores, de los cuales, 2.583 se han encontrado conduciendo bajo fectos del alcohol. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
08 de diciembre de 2012
bookmark

El consumo elevado de alucinógenos y los resultados del estudio de Salud Mental de la Secretaría de Salud, que revelaron que los jóvenes inician el uso de sustancias desde los 12 años de edad, es otra de las razones para el nivel de accidentalidad que afecta las calles de Medellín.

La conclusión es de un grupo de concejales de la ciudad, entre los que se cuenta Aura Marleny Arcila, quien expresó su preocupación además porque " es muy probable que una persona que esté consumiendo sustancias alucinógenas no sea detectada mediante las pruebas de alcoholemia" que se realizan en las calles.

Los concejales también encendieron las alarmas por los efectos que sustancias médicas puedan causar en el organismo, con efectos de somnolencia.

"Hay que trabajar en campañas de prevención. Por ejemplo, con médicos para que les adviertan a los pacientes sobre el uso de medicamentos y la conducción de vehículos", dijo la corporada.

Como respuesta el Concejo de Medellín aprobó en último debate el proyecto de acuerdo 46, para establecer políticas de prevención y control del consumo de drogas alucinógenas y sustancias psicoactivas.

Indica que se deben adelantar estudios para analizar los puntos de mayor accidentalidad, qué sustancias se pueden detectar y bajo qué técnica.

Detección a tiempo
El subsecretario de control de la Secretaría de Movilidad de Medellín, Carlos Alberto Marín, indicó que en los operativos de embriaguez cuentan con médicos toxicólogos de apoyo para detectar otras sustancias diferentes al alcohol que le impidan a los conductores estar en óptimas condiciones.

Marín agregó además que dentro de 10 días la ciudad contará con un laboratorio móvil para realizar las detecciones.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD