x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Educación superior contribuye a la competitividad productiva

Encuestas a empresarios y promedios salariales evidencian que educarse sigue siendo la mejor inversión que puede hacer Colombia en su capital humano.

  • Educación superior contribuye a la competitividad productiva | En Colombia, el 87% de las capacidades de investigación se encuentran en el sector académico. FOTO julio césar herrera.
    Educación superior contribuye a la competitividad productiva | En Colombia, el 87% de las capacidades de investigación se encuentran en el sector académico. FOTO julio césar herrera.
18 de febrero de 2014
bookmark

De acuerdo con un estudio realizado por el Observatorio Laboral para la Educación, el 95% de empresas encuestadas consideran que han sido muy útiles los conocimientos, habilidades y destrezas aprendidas por los recién graduados durante su carrera.

Lo anterior evidencia que la educación superior contribuye con capital humano pertinente para la competitividad del sector productivo.

El salario promedio de enganche de un recién graduado de nivel técnico profesional ($1.003.609) es 59% superior al que recibe una persona que solo obtuvo un título de educación media (bachiller), cuyo salario es de $630.5551. Si la persona se titula a nivel tecnológico recibe un salario ($1.069.599) 69% mayor; mientras que si se titula a nivel universitario su salario ($1.604.583) mejorará un 154%. Estas cifras demuestran que estudiar sí paga y que la educación es la mejor inversión para la movilidad social y económica de la población.

Transformar al ser
"Sin embargo, insistimos en que las instituciones de educación superior revisen dentro en cómo transformar al ser para que el saber, que se certifica en la universidad, sea ejercido cabalmente en el momento de la puesta en marcha de su profesión", señala Francisco Solís Encizo, presidente de la Asociación de Administradores de Antioquia.

Acceder al conocimiento es fácil pero desarrollar valores como el liderazgo, la ética y llegar a ser personas coherentes no se aprende en ninguna universidad.

"Hace falta que las competencias blandas estén encajadas en las profesiones. Por ejemplo, que las personas tengan la capacidad de trabajo en equipo, inteligencia emocional, la pluriculturalidad porque en este momento somos un país que se está abriendo al mundo", asegura Rosalba Montoya Pereira, presidente de Manpower Colombia.

Es necesario que en las universidades se brinde un conocimiento donde el estudiante dé soluciones a situaciones reales.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD